
50 años de teoría de la dependencia
POR MICHAEL ROBERTS / La teoría de la dependencia surgió en las décadas de 1960 y 1970 como una crítica de la teoría de la “modernización”, …[Leer más]
POR MICHAEL ROBERTS / La teoría de la dependencia surgió en las décadas de 1960 y 1970 como una crítica de la teoría de la “modernización”, …[Leer más]
POR OLLANTAY ITZAMNÁ / La bicentenaria Doctrina Monroe construyó a nivel cultural/psicológico al sujeto “latinoamericano colonizado”, amante de los “excesos” estadounidenses como virtudes. Una alienación cultural que nos …[Leer más]
POR ALEJANDRO QUINTERO GALEANO Andrés Oppenheimer en uno de sus libros ‘Basta de historias’[1], expone cómo para América Latina es necesario mejorar la educación en …[Leer más]
POR JOSÉ GUARNIZO Y ANDRÉS FELIPE CARMONA / La plataforma web Vorágine tuvo acceso a apartes de la audiencia reservada que ante la Jurisdicción Especial …[Leer más]
LA JORNADA / El Gobierno de Israel aprobó un acuerdo para intercambiar a los rehenes en poder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) por palestinos …[Leer más]
POR JUAN J. PAZ Y MIÑO CEPEDA La “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente de Francia el …[Leer más]
POR SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA / El capitalismo no supera sus contradicciones, sino que las traslada en el espacio y en el tiempo. El mundo que …[Leer más]
POR ALEX CALLINICOS La globalización capitalista no ha traído la paz que prometieron sus promotores. “Hobsbawm dijo que fue corto el siglo XX. No sé. …[Leer más]