La izquierda en China

Camilo Torres Restrepo (1929-1966).

POR ÓSCAR SOTELO ORTIZ /

El mes en homenaje al sacerdote, activista político y sociólogo colombiano se celebra en un contexto marcado por las tensiones que han desencadenado los lamentables acontecimientos en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. Por ello, resulta crucial reivindicar al referente político más allá de las etiquetas y los esquemas preconcebidos.

Febrero es el mes del amor eficaz. En Colombia, este rótulo espontáneo se ha posicionado en el movimiento revolucionario gracias a dos fechas.

En Bogotá, el 3 de febrero de 1929 nació Camilo Torres Restrepo en el hogar formado por el médico Calixto Torres y por la aguerrida Isabel Restrepo Gaviria, quien se convertiría posteriormente en la compañera fiel de las luchas del hijo amado.

Treinta y siete años después, el 15 de febrero de 1966, en El Carmen de Chucurí, Santander, cayó en combate Argemiro, nombre de guerra del sacerdote y sociólogo. Este había integrado el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tan solo cuatro meses antes, luego de la fugaz experiencia unitaria del Frente Unido.

Este año se celebra el mes del amor eficaz en medio de las tensiones que han desencadenado los lamentables acontecimientos en el Catatumbo. Frente a la segura reivindicación del “cura guerrillero” que hará el ELN, resulta crucial disputar al referente político más allá de las etiquetas y los esquemas preconcebidos.

El legado de Camilo Torres pertenece fundamentalmente al pueblo colombiano y latinoamericano, así muchos de sus seguidores armados opinen lo contrario.

El amor eficaz

Según el sacerdote jesuita y defensor de los derechos humanos, Javier Giraldo Moreno, Camilo Torres repetía constantemente que sin un amor profundo por el pueblo oprimido era imposible configurarse un auténtico compromiso revolucionario.

“Si quisiéramos sintetizar su proceso, como él mismo lo hizo en repetidas ocasiones, lo tendríamos que definir como una búsqueda de amor eficaz (…). La búsqueda de esa eficacia impulsa a Camilo por los caminos de la sociología, de la actividad intelectual, de la promoción social, del trabajo organizativo y agitacional y luego el liderazgo político y revolucionario, en una secuene.’ Chuang (2). chuangcn.org/journal/two/an-adequate-state.

Connery, Christopher. 2023. ‘What Was the Cultural Revolution? On Alessandro Russo’s Cultural Revolution and Revolutionary Culture. With a Response by Alessandro Russo.’ The PRC History Review Book Review Series (55). prchistory.org/wp-content/uploads/2023/02/Russo_review.pdf.

Franceschini, Ivan, and Kevin Lin. 2018. ‘A “Pessoptimistic” View of Chinese Labour NGOs.’ Made in China Journal 3(2): 56–59.

Gongchao. 2018. ‘Chinese Translation: Operaismo and Its Critique.’ Gongchao. www.gongchao.org/en/operaismo-and-its-critique.

Gullotta, Diego, and Lili Lin. 2023. ‘In Stagnation: A Case Study of a Chinese Community-Based Labor NGO in the Yangzi River Delta.’ Critical Asian Studies 55(1): 1–19.

Hung, Ho-fung. 2011. Protest with Chinese Characteristics: Demonstrations, Riots, and Petitions in the Mid-Qing Dynasty. New York, NY: Columbia University Press.

Mao, Tse-Tung. 1977. ‘The Debate on the Co-operative Transformation of Agriculture and the Current Class Struggle (October 11, 1955).’ In Selected Works of Mao Tse-Tung, vol. 5. Oxford, UK: Pergamon Press.

O’Brien, Kevin J., and Li Lianjiang. 2006. Rightful Resistance in Rural China. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

Perry, Elizabeth. 2008. ‘Chinese Conceptions of “Rights”: From Mencius to Mao—and Now.’ Perspectives on Politics 6(1): 37–50.

Ruckus, Ralf. 2021. The Communist Road to Capitalism: How Social Unrest and Containment Have Pushed China’s (R)evolution Since 1949. Oakland, CA: PM Press.

Russo, Alessandro. 2020. Cultural Revolution and Revolutionary Culture. Durham, NC: Duke University Press.

Wang, Hui 汪晖. 2012. ‘两种新穷人及其未来 [Dos tipos de nuevos pobres y su futuro].’ 中国图书评论 [China Book Review] (4): 25–26.

Wang, Hui 汪晖. 2014. ‘两种新穷人及其未来—阶级政治的衰落、再形成与新穷人的尊严政治 [Dos tipos de nuevos pobres y su futuro: el declive y la reconfiguración de la política de clase y la política de los nuevos pobres].’ 开放时代 [Open Times] (6): 49–70. [Este ensayo fue traducido al inglés por Saul Thomas en East-Asian Marxisms and Their Trajectories, edited by Joyce C.H. Liu and Viren Murthy, 49–70. London: Routledge, 2017.]

Wu, Yiching. 2014. The Cultural Revolution at the Margins: Chinese Socialism in Crisis. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Sin Permiso