POR DIEGO OTERO PRADA /
Siguen bajando los casos y las muertes diarias
El 28 de febrero se obtuvo un mínimo de 3632 casos diarios de infectados según promedio móvil semanal, que aumentó a 3716 el 2 de marzo, cortándose la tendencia hacia la baja que venía desde el 21 de enero, pero esto puede ser algo temporal, propio de las variaciones aleatorias del virus. Habrá que esperar a los próximos días, pero no se esperan aumentos, sino que se vuelva a la tendencia decreciente (gráfico 1).
Gráfico 1. Evolución del Covid-19 a nivel nacional
En muertos, la situación es muy positiva porque la caída ha sido continua, terminando el día 2 de marzo con 106 muertos y un promedio móvil diario de 124, llegándose a la situación de finales de junio de 2020 (gráfico 2).
Gráfico 2. Muertes diarias por el Covid-19 en Colombia
Por regiones, se destaca Bogotá que bajó de 1000 casos diarios de promedio móvil el 1 de marzo, lo que no ocurría desde el 25 de junio de 2020. Siguen Antioquia con 544 casos y Valle del Cauca con 355 para el 2 de marzo, llegando a los valores de los días 9 y 14 de julio de 2020.
El resto de los departamentos venían cayendo hasta el 28 de febrero, pero se dio un aumento en los días 1 y 2 de marzo para casi todos.
Lo interesante está en el hecho en que los tres departamentos que explican más del 50 por ciento de los contagiados siguen disminuyendo los casos diarios.
La tasa de recuperación se mantiene en 95,4 por ciento desde el 24 de febrero, porcentaje bastante alto, que debe seguir creciendo, pero lentamente.
Un plan de vacunación lento e incierto
El plan de vacunación del gobierno es el de llegar a 61,5 millones de dosis en este año de 2021 para atender a 35 millones de ciudadanos, cerca del 70 por ciento de la población colombiana, cifra que se menciona como la mínima para lograr la inmunidad de rebaño.
Estos 61,5 millones de dosis se reparten entre 20 millones por el mecanismo de Covax y 41.5 millones por mecanismos de compra bilaterales con las farmacéuticas.
La distribución por laboratorios es la siguiente:
Vacunas Millones de personas
Pfizer 10 5
AztraZéneca 10 5
Janssen 9 9
Moderna 10 5
Sinovac 2,5 1,25
Total 41,5 25,25
Estas cifras no coinciden con lo que dice el gobierno que van a llegar 61.5 millones de vacunas para inmunizar a 35 millones de habitantes, por lo menos en 2021.
Las vacunas comenzaron a aplicarse el 17 de febrero con 18 dosis y aumentaron a 169.619 el día 2 de marzo. En el cuadro 1 se presentan las vacunas aplicadas por departamento del 25 de febrero al 2 de marzo.
Cuadro 1. Distribución de las vacunas del 25 de febrero al 2 de marzo de 2020
25-feb | 27-feb | 28-feb | 2-mar | % | |
BOGOTÁ | 16926 | 34104 | 38031 | 40922 | 24,13 |
ANTIOQUIA | 7220 | 14497 | 17245 | 23078 | 13,61 |
VALLE | 7713 | 11979 | 12997 | 17674 | 10,42 |
BOLÍVAR | 1491 | 1982 | 2799 | 4824 | 2,84 |
CUNDIN | 5422 | 9338 | 9371 | 11490 | 6,77 |
RISARALDA | 908 | 920 | 1010 | 1521 | 0,90 |
ATLÁNTICO | 3139 | 5284 | 7201 | 9124 | 5,38 |
MAGDALENA | 349 | 930 | 1288 | 2294 | 1,35 |
HUILA | 1290 | 1704 | 1884 | 2335 | 1,38 |
NTE STDER | 1342 | 1352 | 1420 | 1900 | 1,12 |
QUINDÍO | 535 | 1726 | 1871 | 2647 | 1,56 |
CALDAS | 984 | 1690 | 2031 | 2031 | 1,20 |
META | 959 | 1654 | 1654 | 2332 | 1,37 |
NARIÑO | 1776 | 3404 | 4239 | 6773 | 3,99 |
CESAR | 1050 | 1050 | 1200 | 2775 | 1,64 |
SANTANDER | 2388 | 2498 | 2498 | 4364 | 2,57 |
BOYACÁ | 1393 | 3332 | 3839 | 5346 | 3,15 |
TOLIMA | 1343 | 2339 | 3682 | 4859 | 2,86 |
CAUCA | 666 | 666 | 666 | 1371 | 0,81 |
CÓRDOBA | 1332 | 1432 | 1534 | 2373 | 1,40 |
CASANARE | 300 | 300 | 300 | 886 | 0,52 |
SAN ANDRÉS | 42 | 42 | 42 | 71 | 0,04 |
CHOCÓ | 144 | 144 | 144 | 309 | 0,18 |
SUCRE | 691 | 694 | 694 | 1238 | 0,73 |
AMAZONAS | 5100 | 7155 | 8205 | 9451 | 5,57 |
LA GUAJIRA | 450 | 527 | 667 | 1103 | 0,65 |
CAQUETÁ | 270 | 270 | 270 | 620 | 0,37 |
ARAUCA | 120 | 334 | 341 | 403 | 0,24 |
GUANÍA | 264 | 2380 | 2380 | 3389 | 2,00 |
PUTUMAYO | 174 | 174 | 174 | 322 | 0,19 |
VAUPÉS | 273 | 700 | 700 | 1447 | 0,85 |
VICHADA | 24 | 65 | 122 | 129 | 0,08 |
GUAVIARE | 79 | 79 | 79 | 218 | 0,13 |
Total | 66157 | 114745 | 130578 | 169619 | 100,00 |
Fuente: Ministerio de Salud
Las pruebas cayeron
Las pruebas han venido cayendo de niveles cercanos a 80.000 el año pasado, a un promedio mensual de 54 801 en enero y de 42 712 en febrero, lo cual es una muy mala señal que favorece el repunte del virus. En los dos primeros días de marzo siguen cayendo. En el cuadro 2 se presenta las pruebas diarias realizadas para los meses de enero, febrero y los dos primeros días de marzo de 2021.
Cuadro 2. Pruebas diarias realizadas en lo corrido de 2021
Graves los costos sociales y económicos de la pandemia por 491.82 billones de pesos en 2020
Es necesario hacer un balance de los costos de la pandemia tanto económicos como sociales.
Los costos sociales son varios: las muertes, las discapacidades, la pérdida de ingresos, el desempleo, los deterioros en la salud mental y las secuelas de diferente tipo en los infectados.
Los costos económicos se clasifican en: la pérdida del PIB en millones de pesos, los costos hospitalarios, el valor económico de los muertos y de los que quedan con incapacidades físicas y mentales.
A continuación, presento una estimación preliminar de los costos de la crisis del Covid-19 para el año 2020 para Colombia.
Al tener en cuando que la economía decreció 6,8 por ciento, y que el valor del PIB en pesos corrientes en 2019 fue de 1061 119 miles de millones de pesos y en 2020 de 1001 587 miles de millones de pesos, se dio una pérdida de 59 532 miles de millones de pesos.
En segundo lugar, se trata del cálculo del valor estadístico de una vida-VSL. Para esto hay varias metodologías, como la de las preferencias reveladas y la de la evidencia de preferencias declaradas. En artículo del 27 de septiembre de 2020 presenté un resumen de los cálculos para los Estados Unidos y el mundo. Para Colombia, Viscussi W. y Masterman C. (Income elasticties and global values of a statistical life) encuentran que para el año 2017 era de $US 1,228 millones.
Entonces, con el VSL para Colombia de 1,228 millones de dólares por persona, las 53 983 muertes producidas en 2020, con un valor del dólar para el 3 de marzo de 3678 pesos (con lo cual una vida perdida vale 4 516 584 pesos), equivalen a una pérdida total de 243 819 miles de millones de pesos, es decir, 4,1 veces más que la pérdida de PIB de 2020. Para un total por pérdida de PIB y muertes de 303,35 billones de pesos, el 96,64 por ciento del presupuesto anual de 2021 de la nación de 313,9 billones de pesos.
Como han investigado en los Estados Unidos, las personas que sobreviven al Covid-19 tienen grandes complicaciones en el largo plazo, como problemas respiratorios, cardíacos, desórdenes en la salud metal, y pueden ser objeto de un aumento en el riesgo de muerte prematura (ver The Covid-19 pandemic and the $16 trillion Virus por Cutler, M y Summers, L., October 2020).
En espera de una investigación para Colombia, se va a considerar los costos que se han realizado en los Estados Unidos debido a los deterioros físicos y mentales, que son equivalentes al 77,3 por ciento del valor de los muertos, por lo cual se tendría para Colombia una cifra de 188,47 billones de pesos por estos factores.
Entonces, el total del costo económico de la pandemia para 2020 habría sido de 491,82 billones de pesos, el 46,35 por ciento del PIB de 2019 y el 156,68 por ciento del presupuesto nacional de 2021. Un total desastre (cuadro 3).
Cuadro 3. Costo estimado de la crisis del Covid-19 en 2020 para Colombia
Categoría | Costo en billones de pesos |
PIB perdido | 59,53 |
Pérdidas de salud | |
Muertes prematuras | 243,82 |
Deterioros de salud y mentales | 188,47 |
TOTAL | 491,82 |
% del PIB de 2019 | 46,35 |
Solamente hasta el 2024 recuperamos en Colombia el valor del PIB per cápita en valores constantes del año 2019. Cinco años pérdidos.
La pregunta es: ¿cuánto podría haberse reducido este costo? ¿En otras palabras, cuantos muertos y lesiones físicas metales podrían haberse reducido y cuánta pérdida del PIB por mejores políticas económicas?
¿Y cuanto el desempleo podría haberse disminuido? ¿Y lo mismo la pobreza y la desigualdad de ingresos?
Estas cifras son contundentes y son una prueba del mal manejo de la pandemia del gobierno nacional y las autoridades regionales y locales.
Conclusiones
Es de esperar que después de un mes y diez días de caídas en los casos y muertes diarias, exista la posibilidad de un repunte, lo que podría ocurrir a finales de marzo o comienzos de abril. Pero esto no tiene nada que ver con la Semana Santa, que, a diferencia de las actividades de diciembre y enero, con fiestas en casas y con amigos, parrandas y conglomeraciones, esta es una semana de recogimiento y de descanso de las familias en sus fincas, en las playas o visitas a familiares. Si se da el repunte, es mi previsión que no será tan fuerte como la primera y la segunda ola. Hay que tener mucho cuidado con los apocalípticos que no han desaparecido, a quienes les gusta exagerar y asustar tanto en Colombia como en otras partes del mundo.
.-.-.-.-.-.-.-.-.