Tras rotundo triunfo electoral, binomio presidencial Arauz-Rabascall avanza hacia una mayor legitimidad política en pos de la victoria en segunda vuelta en Ecuador

El binomio presidencial de la Revolución Ciudadana: Andrés Arauz y Carlos Rabascall.

AGENCIAS /

Con casi 13 puntos de diferencia respecto de quien ocupa la segundo posición y sin que aún se haya proclamado por la autoridad electoral el nombre con quien disputará la segunda vuelta presidencial porque existe un muy reñido empate técnico, el aspirante presidencial de la Revolución CiudadanaAndrés Arauz Galarza, ganó de manera amplia y contundente la primera ronda de las elecciones del Ecuador, teniendo todos los factores en contra.

Mientras el binomio Andrés-Arauz-Carlos Rabascall ha comenzó desde el pasado lunes 8 de febrero a proyectar su estrategia para consolidar la victoria definitiva en la segunda vuelta, cuyos comicios están programados para el 11 de abril, los candidatos de Pachakutik y de la formación de ultraderecha Creo, Carlos ‘Yaku’ Pérez Guartambel y Guillermo Lasso Mendoza, respectivamente, se han trenzado en una agria disputa por lograr posicionarse en el segundo lugar. Sin embargo, todas las proyecciones apuntan a que será el banquero Lasso, quien pase a la segunda vuelta.

Cabe anotar que Pérez Guartambel si bien constituyó la sorpresa electoral de los comicios del domingo 7 de febrero y posa como una carta alternativa, ecologista y multiétnica, es un reconocido líder político que se hace pasar de indígena, apoyó en las elecciones de hace cuatro años al banquero Lasso, así como ha respaldado las política neoliberales del impresentable mandatario Lenín Moreno, quien traicionó a la Revolución Ciudadana y a su líder Rafael Correa Delgado.

La diferencia que separa a Lasso de Pérez es mínima y ese empate técnico deberá dirimirlo el cuestionado Consejo Nacional Electoral, veredicto que podría tardarse hasta dos semanas, tiempo durante el cual tanto Pachakutik como Creo se debatirán en una batalla que desgastará a sus candidatos y que hará difícil un acuerdo entre estas dos fuerzas políticas que les permita enfrentar de maneras conjunta a Arauz, con miras a la segunda vuelta presidencial.

Con el 99% de las actas escrutadas, Arauz supera obtiene algo más que el 32.7% (más de 3 millones de votos).

El candidato de la Revolución Ciudadana destacó el categórico triunfo que obtuvo en la primera vuelta y se mostró convencido de que ganará la segunda independientemente de quién quede en segundo lugar. Su campaña se fortalece con este resultado y ahora ha anunciado que tenderá puentes con diversos sectores sociales y productivos para lograr su respaldo, y de esta manera, ampliar el apoyo electoral en los comicios del 11 de abril.

“Estamos seguros de que la victoria en segunda vuelta nos puede dar hasta mayor legitimidad que en una primera, porque lograremos superar el umbral del 50%, y más bien acercarnos al 60%”, manifestó Arauz, tras conocerse los primeros resultados.

Voto fragmentado

La legislación ecuatoriana requiere una segunda vuelta cuando el ganador no obtiene la mayoría absoluta o al menos un 40 por ciento de los votos válidos con una diferencia de 10 puntos sobre el segundo candidato.

La fragmentación del voto se ha debido a la cantidad sin precedentes de candidatos que se han presentado a los comicios del domingo 7 de febrero: 16 fórmulas presidenciales. En el cuarto lugar queda posicionado Xavier Hervas, de Izquierda Democrática, con el 16,01 por ciento de los sufragios.

Los otros doce candidatos, todos ellos desde un comienzo sin posibilidades reales de pasar a segunda vuelta, obtuvieron votaciones mínimas: Pedro José Freile, 2,15 %; Isidro Romero, 1,82 %; el expresidente Lucio Gutiérrez, 1,76 %; Gerson Almeida, 1,69 %; y la única mujer aspirante, Ximena Peña, 1,53 %. Otros siete candidatos han obtenido menos del 1% del escrutinio.

Entre tanto, el expresidente Rafael Correa, líder de la Revolución Ciudadana y víctima de la persecución del gobierno de Moreno y de la ultraderecha ecuatoriana destacó la victoria “abrumadora” del binomio Arauz-Rabascall.

El exmandatario, referente del progresismo en el ámbito internacional, continuará acompañando a su binomio en la campaña que proseguirá de aquí al 11 de abril.