Nosotros

Red Socialista de Colombia

José Arnulfo Bayona
Director

Consejo Editorial

Ricardo Sánchez Ángel

Marino Canizales

Ramiro Gálvez

Eduardo Nieto

Camilo Ruiz

Lina Peñaloza

José Arnulfo Bayona

Fernando Panesso

Óscar Torres

Iván Corredor

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

La Rosa Roja, una plataforma comunicacional para contribuir a la batalla de las ideas y la reinvención de la política  

Desde una óptica de pensamiento crítico y apuesta por la vida participamos el lanzamiento de este ejercicio de reflexión política que emprendemos desde Colombia, el cual busca contribuir a pensar una sociedad pluralista en torno de la construcción de democracia, a partir de justicia social, respeto por el Estado de Derecho, inclusión, y protección de la naturaleza.

Los avatares políticos en una sociedad compleja como la colombiana deparan nuevos retos a los sectores comprometidos en la construcción de un país, cuya viabilidad tiene necesariamente que sustentarse en la justicia social para avanzar en democracia y consolidar la paz. Al fin y al cabo concebimos la democracia como el camino de la paz.

Bajo esta premisa, la Red Socialista de Colombia en su propósito de promover la “batalla de ideas”, dinamizar el ejercicio dialéctico y el debate pluralista que contribuyan a generar agenda política, participa el lanzamiento de su plataforma web La Rosa Roja (https://larosaroja.org/).

El nombre de nuestro portal es un homenaje desde nuestra América y particularmente desde Colombia a la memoria de la gran activista, intelectual y feminista, Rosa Luxemburgo, quien concebía la política como una herramienta de transformación integral a partir de la vida cotidiana, del quehacer diario, y tenía al socialismo como faro, una referencia ineludible aquí y ahora. La consigna que ella lanzó contra la Primera Guerra Mundial y contra el militarismo fue “socialismo o barbarie”, hoy, en tiempos de pandemia, ese lema demuestra su urgencia y vigencia.

Rosa Luxemburgo (Ilustración Gabriela Pinilla).

Por ello reivindicamos el ideario socialista como aporte teórico-práctico a la lucha emancipatoria que posibilite una transición civilizatoria hacia otra perspectiva de coexistencia social en la que expresiones como el ecofeminismo nos permitan avanzar hacia una nueva visión empática de la naturaleza y una redefinición del ser humano para conquistar un futuro sin los yerros e injusticias del presente y del pasado.

La Rosa Roja, Red Socialista de Colombia, es un colectivo de jóvenes, universitarios, trabajadores, académicos y luchadores sociales que desde hace varios años decidimos luchar junto a los sectores populares y explotados de nuestro país en defensa de sus intereses y buscando la construcción de una nueva sociedad justa, racional, libre y ambientalmente sostenible.

Sostenemos que el actual sistema económico y social, basado en la competencia, la explotación y la ambición, sólo produce desigualdad, violencia, frustración y desperdicio del potencial humano. Por tal razón nos declaramos anticapitalistas, rechazamos como insuficientes el reformismo y el autoritarismo como sustituto al capitalismo; así mismo nos reclamamos ecofeministas.

Consideramos que la vía para lograr las transformaciones radicales en Colombia debe sostenerse en la energía de las masas trabajadoras, indias y campesinas y de ninguna manera en autoproclamadas vanguardias armadas: el camino del socialismo es el de la democracia, porque estamos convencidos de que el sendero de la democracia es la paz.

Nos proponemos desde esta plataforma virtual estimular el análisis de los temas cruciales en torno de los cuales tanto la sociedad colombiana como latinoamericana deben asumir conciencia para avanzar en las transformaciones radicales que permitan vislumbrar otro horizonte.

Inspirados en el valioso legado político de la formidable Rosa Luxemburgo, buscamos como lo hizo ella en su tiempo, contribuir a construir desde este rincón latinoamericano una alternativa civilizatoria en todos los planos: en lo subjetivo, en la materialidad de las condiciones de vida a nivel socioeconómico, cultural y ecológico en pro de la defensa de la naturaleza, amenazada por un voraz y destructor sistema económico que ha generado una crisis planetaria de grandes dimensiones que nos conmina con la desaparición de las especies que coexisten en la Tierra.

Con visión abierta, pluralista y dialéctica estamos empeñados en consolidar esta herramienta comunicacional para informar, reflexionar y dar contexto sobre los diversos fenómenos en un mundo interconectado, cuyos efectos atañen de manera directa a nuestra sociedad y a nuestro hemisferio latinoamericano.

Bogotá, D.C., febrero de 2021.

           .-.-.-.-.-.-.-.-.