Una oportunidad para lograr cambios profundos en la sociedad colombiana

POR ALFONSO AVELLANEDA

En Colombia estamos viviendo un momento de la profundización de la crisis social, económica, política, ecológica que amenaza de manera grave nuestra existencia como nación y como pueblo. La pobreza y la miseria aumentadas de manera constante hasta niveles inaceptables, la salud en su crisis más profunda, la educación con niveles muy bajos de calidad y cobertura, una pandemia que ha beneficiado a los bancos mientras las pequeñas y medianas industrias se van a la quiebra, el campesinado abandonado a su suerte a pesar que no para en su labor de ofrecer sus productos agrícolas para que no haya hambre, la deforestación de la selva amazónica incontrolable y estimulada por el incumplimiento del proceso de paz y la nueva dinámica del narcotráfico y el paramilitarismo.

En este escenario el Paro Nacional es la respuesta en la búsqueda una nación en democracia, equidad y justicia. No se trata en esta ocasión por parte de la movilización social buscar reformas, el momento es por cambios profundos en la sociedad y el Estado colombiano. Un Estado en manos de los hijos de Pablo Escobar no puede continuar dirigiendo los destinos de Colombia. La juventud está marcando el rumbo con su decisión y valentía y las organizaciones multicolores están generando fuertes lazos de acción  en la diversidad y la diferencia con un propósito común: una nación en dignidad. La derrota del uribismo y sus secuelas es cuestión de tiempo y resistencia, pero ya hemos comenzado con paso firme.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.