EDITORIAL FEMINISTA VICTORIA SAU /
Editado en 2021, el poemario de la arquitecta y escritora colombiana Dora Cecilia Ramírez, intitulado ‘Memorias de la niña buena’, “es un libro muy íntimo, autobiográfico, no todo, pero en él se recoge las memorias de todas las niñas buenas, de eso que nos obligaban a hacer de niñas para ser aceptadas socialmente, en el colegio, en la familia…”, expresa su autora.
Cuenta Dora Cecilia que este es un libro que le tomó mucho tiempo, no para escribirlo, sino para darle profundidad a esa memoria, a la suya, la creencia de la niña de ser buena para que las quieran sus padres y la gente que está cercana.
Como señalas, esta crisis teórica no se limita a China. Pero China plantea desafíos específicos: la ideología del estado, la relación partido-capital, el carácter de las formaciones sociales. Otros factores incluyen la represión estatal, que como tu mencionas ha crecido significativamente en el período de Xi, y la adopción más estrecha del nacionalismo y el excepcionalismo chino por parte de muchos intelectuales anteriormente críticos. Y, como en gran parte del mundo, también existe la fuerza del mercado y la ideología empresarial en la sociedad en general. La investigación militante, como bien sabes, no está exenta de desafíos en China, y estos no son solo una cuestión de represión estatal (Gullotta y Lin 2023; Franceschini y Lin 2018). Por supuesto, sería uno de los varios caminos hacia el fomento del tipo de constelación teórica y analítica que podría contribuir a una orientación compartida.
Para concluir nuestra discusión, que he disfrutado mucho, me gustaría conocer tu opinión sobre la situación de los trabajadores chinos hoy y en el futuro, así como en un contexto global. Hace unos años, antes del Covid, tuve una conversación con el activista trabajador Lao Xie, a quien creo que tú también conoces. Su entrevista con Chuang (2019) es un ejemplo del tipo de trabajo analítico que creo que necesitamos mucho más. Nuestra conversación fue después de Jasic, y después de la ola de represión estatal dirigida a la organización de trabajadores, pero me sorprendió cuando expresó optimismo sobre el estado de los trabajadores en China en ese momento: escasez de mano de obra, el aumento de las oportunidades en el campo y otros factores habían dado a los trabajadores estructuralmente más poder del que habían poseído en mucho tiempo. ¿Compartes su optimismo? ¿Cómo ves que el poder de los trabajadores se expresa y cambiará en los próximos años? Basándote en tu experiencia en otros lugares, ¿cómo compararías la situación actual de los trabajadores chinos con la de los trabajadores de otras partes del mundo, como Polonia y la India?
Y finalmente, en los debates y discusiones en los Estados Unidos y en otros lugares sobre la relación de la izquierda con China, un punto importante señalado por muchos de esos anticapitalistas que son críticos con el Estado chino es que en lugar de la apología del Estado chino, los anticapitalistas fuera de China deberían hacer causa común con los trabajadores, las activistas feministas, las minorías oprimidas y otras fuerzas sociales dentro de China. Como escribes en tu epílogo, esto no es fácil dadas las condiciones actuales allí. ¿Tienes alguna sugerencia sobre cómo la izquierda fuera de China puede contribuir a la solidaridad internacional necesaria en estos tiempos?
RR: Las formas de política de izquierda e intervención en China no solo están en crisis debido a la represión, como dices, a pesar de que la represión es un problema importante. También están debilitadas por otros factores, por ejemplo, contradicciones internas como las estructuras jerárquicas en las organizaciones y por las ideologías de liderazgo y representación, que básicamente terminan siendo paternalistas. Abordo algunas de estas cuestiones en las conclusiones de mi libro de 2021 La via comunista hacia el capitalismo. En contraste con el enfoque de muchas ONG laborales, por ejemplo, la investigación militante como concepto organizativo no solo está tratando de abordar las jerarquías entre trabajadores y activistas o intelectuales. También puede ser la base para la política de clase y la investigación utilizando una perspectiva revolucionaria “desde abajo”, en lugar de una perspectiva izquierdista de liderazgo y regulación del movimiento social “desde arriba”.

Estoy de acuerdo en que, como con cualquier otra región, China plantea desafíos al analizar su estado y economía. En mi opinión, estos se encuentran tanto en el pasado socialista como en el presente capitalista. En otras palabras, la izquierda debe aceptar los fracasos del socialismo en su forma maoísta y enfrentar los desafíos bajo el actual18″ align=”aligncenter” width=”566″]
Dora Cecilia Ramírez[/caption]
“Cuando escribía los poemas los iba archivando y en algunas ocasiones los corregía. El que lo lea se podrá dar cuenta que el libro tiene una secuencia, por lo que es bueno leerlo de principio a fin, no es para sartarlo, pues tiene una secuencia que lo acerca a ser un cuento sencillo y profundo”, explica.
Para acceder al poemario en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace:
Dora Cecilia Ramírez[/caption]