La infame intención del trumpismo respecto de Gaza, a través de un video elaborado con Inteligencia Artificial

Con un obsceno video difundido en redes y generado por medio de Inteligencia Artificial, Donald Trump ratificó su deseo de adueñarse de la Franja de Gaza y retrató la “reconstrucción” del enclave como un balneario de lujo con yates, bailarinas y estatuas doradas de él mismo, además de su socio Elon Musk en medio de una lluvia de billetes.

RESUMEN AGENCIAS /

En un breve corte de algo más de medio minuto realizado con Inteligencia Artificial (IA), se combina la propaganda de carácter nazi con el mal gusto y la ostentación de los millonarios más incultos y prepotentes.

Sobre los escombros de un territorio arrasado como la Franja de Gaza donde se viene operando de manera sistemática un genocidio contra la población palestina asentada allí, se puede observar cómo se ha levantado un resort turístico para ricos, con brillantes rascacielos a pie de playa, coches de alta gama por las calles y gigantescos yates en las aguas del Mediterráneo. En este escenario se puede ver también a Donald Trump, a Elon Musk y a Benjamin Netanyahu disfrutando de sus vacaciones.

Es una puesta en escena infame. No sólo el magnate mandatario estadounidense y su círculo más cercano de potentados se burlan de una de las mayores tragedias de los últimos cien años, de un verdadero genocidio contra una población compuesta principalmente por niñas y niños, sino que promocionan el colonialismo y la indignidad como plan de invasión.

Trump reiteró el pasado miércoles 26 de febrero su interés por adueñarse de la Franja de Gaza al publicar este obsceno video diseñado IA que retrata lo que según él debe ser eica 1 hora y 36 minutos para él mismo y 6 horas y 24 minutos para el capitalista. La plusvalía y la ganancia generada en la industria manufacturera es enorme, en términos absolutos, pero especialmente en términos relativos.

En términos absolutos se encuentra que el ingreso promedio de un trabajador es de $35 millones al año (esta cifra es un promedio que esconde muchas diferencias porque dentro del conjunto del personal ocupado se encuentran todos los trabajadores y empleados de las distintas categorías); valor que equivale a $2,9 millones mensuales, cifra que duplica en ese año el salario mínimo incluyendo las prestaciones sociales. Cada empresa, por su parte, recibe una plusvalía promedio de $13.064 millones anualmente. Como puede verse, se trata de un ingreso enorme que además está muy concentrado por tamaños de empresas.

Concentración del excedente bruto de explotación en la industria manufacturera

En el año 2021 el 11% de las empresas manufactureras (805 establecimientos), aquellas que ocupan a más de 200 empleados, concentraron el 62 % de la producción.

De las 7.138 empresas estudiadas por el DANE, 106 que tienen 800 o más empleados, que equivalen a 1,5 % del total, concentran el 22% del EBE y de la remuneración a los asalariados y el 21 % del personal ocupado. Las 232 empresas con 500 o más empleados, concentran 38% del EBE y 32 % del personal ocupado. Las mayores de 100 empleados que son 22 % del total de empresas concentran 82% del EBE. Es decir, 1.649 empresas se apropian de casi la totalidad del excedente generado en la industria manufacturera capitalista.

Participación de la industria manufacturera en las ganancias

A los capitalistas les interesa obtener la mayor cantidad de ganancias, pero principalmente están pendientes de la tasa de ganancia, es decir, de la relación entre la cantidad de ganancia obtenida y la magnitud del capital invertido. A esto se le denomina también la rentabilidad del capital. Los inversionistas hacen todo lo posible por invertir sus capitales en aquellas actividades que les pueden generar la mayor rentabilidad posible para sus inversiones.

Datos de las 1.000 empresas más grandes del país según la Superintendencia de Sociedades

La masa de ganancias. En 2022 las 1.000 empresas más grandes obtuvieron un total de ganancias de $138 billones. Las 50 empresas más grandes, que representan apenas 5% obtuvieron $77 billones, el 56 % del total de las ganancias.

Los sectores que concentraron una mayor proporción del total de ganancias ($138 billones), fueron el manufacturero con $61,9 billones, el comercio con $39,2 billones y los servicios con $12 billones, para un total de $113 billones, el 82 %.

La rentabilidad. En 2022 la rentabilidad, medida como la relación entre la ganancia y el patrimonio, fue de 18,1%, una cifra bastante alta. Entre 2018 y 2022 presenta variaciones, comenzando en 13 %, disminuyendo en 2020 (año de la pandemia) a 7,6 % y creciendo nuevamente en 2021 y 2022. La rentabilidad del patrimonio, ROE, ha sido 13 % en promedio en los últimos cinco años y cerró 2022 en 18.1 %.

Rentabilidad por sectores. La rentabilidad (ganancias sobre patrimonio) por sectores fue la siguiente: agropecuario 15,8%, comercio 14,5%, construcción 19,6%, industria manufacturera 11,6 %, minería e hidrocarburos 39,6 % y servicios 12 %.

No le va nada mal a la industria manufacturera en materia de excedente bruto de explotación y ganancias. Tampoco le va nada mal al puñado de capitalistas que concentra la mayoría de dichos excedentes. Dentro de la industria manufacturera se encuentran “gigantes” a escala nacional como Bavaria, la Nacional de Chocolates y muchas otras empresas que obtienen enormes ganancias y no desde hace siglos, como dice Aurelio Suárez, pero si desde hace varias décadas. Utilizando una expresión propia del mercadeo se trata de vacas lecheras que son ordeñadas sin descanso; también podría decirse que son gallinas que ponen huevos de oro.

Una lectura inadecuada

Los analistas que se enfocan en la desindustrialización y proponen la reindustrialización se enfocan en el valor de uso y no en el valor de cambio. Se preocupan por la producción física y dejan de lado, consciente o inconscientemente, la forma de producción, las relaciones de producción. Abordan el tema como si se tratara de la producción en general. Es como si se tratara de una economía cuya finalidad fuera producir valores de usos para satisfacer necesidades de los habitantes y los capitalistas fueran abnegados funcionarios responsables de esta labor.

Pero en la realidad la industria es un campo para la valorización del capital. Es un conjunto de actividades económicas en las cuales los capitalistas han invertido y siguen invirtiendo con el objetivo de obtener las mayores ganancias posibles. Y efectivamente obtienen ganancias muy grandes.

Si se compara con otros países es una industria enana, poco desarrollada, sin grandes avances tecnológicos. Pero el objetivo fundamental se cumple. Los capitalistas industriales no tienen como propósito satisfacer necesidades. No producen cervezas para alegrar a los bebedores, ni leche para alimentar a los niños, ni alimentos procesados para nutrir a las personas, ni  camisas para vestir a los colombianos, o muebles, o vehículos, etc., etc. Aunque seguramente la mayoría de dueños y gerentes de dichas empresas son católicos o cristianos convencidos, su misión no es dar de comer al hambriento o de beber al sediento. Su objetivo es más prosaico y concreto: conseguir las ganancias más grandes posibles, año tras año.

Los economistas como Ocampo o los diversos analistas que juzgan negativamente la desindustrialización y proponen diversas quimeras para reindustrializar el país o desconocen la realidad o quieren ocultarla. Parecería que juzgan la sociedad capitalista como si fuera una sociedad socialista y piensan que el propósito es producir más para satisfacer necesidades. O simplemente no quieren reconocer que el objetivo y motor de la producción es la ganancia.

Afirmar que la industria manufacturera es la gran perdedora es una frase vacía. Las cifras muestran que ganan mucho.

Notas

[1]  https://www.semana.com/opinion/articulo/petro-2022-2024-destruirlo-y-acabarlo-todo/202400/

[2]  https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/balance-de-dos-anos-asi-van-las-cinco-banderas-del-gobierno-petro/

[3]  https://www.sur.org.co/nuestro-modelo-neoliberal/

[4]  https://razonpublica.com/la-politica-nacional-reindustrializacion-mision-imposible/

[5] En las diferentes versiones de sus textos en Historia Económica de Colombia.

[6] Lol enclave reconstruido tras la guerra: un balneario de lujo con yates, bailarinas y estatuas doradas de su figura.

Palestinos caminando por calles devastadas por la guerra se transforman en un paraíso turístico en el que se ve al magnate mandatario estadounidense en traje de baño con el premier israelí, Benjamin Netanyahu, y el potentado neonazi Elon Musk comiendo hummus y transitando en medio de una lluvia de billetes en una opulenta zona costera.

En pocas horas, el video sumó más de 15 millones de reproducciones en Instagram y fue compartido más de 2500 veces en la red del mandatario, Truth Social, con el título: Gaza 2025. ¿Qué se viene?

Tras la publicación del video, el grupo fundamentalista Hamás acusó a Trump de ignorar las causas reales del sufrimiento de Gaza, principalmente la actual ocupación israelí.

Trump reproduce ideas que no toman en cuenta la cultura y los intereses del pueblo palestino, aseguró el Bassem Naim, miembro del buró político del grupo de resistencia islámica, y agregó que la reconstrucción de la Franja de Gaza sería irrelevante sin poner fin a lo que describió como la prisión abierta impuesta por Israel.

“Nuestro objetivo no es mejorar las condiciones de la prisión, sino poner fin a la ocupación”, dijo, y enfatizó que cualquier avance real estará vinculado con la creación de un Estado palestino independiente.

El peor genocidio en lo que llevamos de siglo XXI ha sido retransmitido en todo detalle por las televisiones y los teléfonos móviles y nadie puede decir que no sabe lo que allí está pasando.

La destrucción de la inmensa mayoría de las viviendas, de los hospitales y los centros educativos, el asesinato de decenas de periodistas y trabajadores de las ONG, el corte de suministros de agua, de energía, de comunicación, de alimentos y de medicinas, y, sobre todo, la sangrienta matanza de más de 50000 personas, más de la mitad de ellas mujeres y niños, todo ello sumado a las imágenes de soldados israelíes lanzando cadáveres palestinos desde las azoteas, atando presos desnudos a los tanques de guerra para usarlos como escudos humanos, disparando en la cabeza a menores de edad en Cisjordania o haciendo mofa de todo ello en vídeos de TikTok, todo el horror genocida de una limpieza étnica puede ser visto en cada rincón de la Tierra, en las pantallas y en las retinas de todos y cada uno de los habitantes del mundo, sin que la llamada “comunidad internacional” hago algo para detener ese horror.

Para completar, ahora el magnate inquilino de la Casa Blanca para satisfacer su voracidad y codicia, publica este video que atenta contra la dignidad de las víctimas palestinas objeto de limpieza étnica por parte del Estado de Israel.