
PERIÓDICO VIDA /
Durante el Consejo de Ministros del pasado 25 de marzo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro destacó la creciente cuantía de recursos que se destinan al sector salud. Es la administración que más ha aumentado para garantizar un derecho fundamental que el modelo económico neoliberal convirtió en un muy rentable negocio para beneficio de un puñado de “empresarios” inescrupulosos.
Sin embargo, las fallas estructurales del sistema no permiten que el servicio de sanidad se preste de manera oportuna y satisfactoria a la gran mayoría de colombianos. De ahí la necesidad de la reforma a la salud que los sectores retardatarios que defienden los intereses de quienes se lucran con la vida de los habitantes de este país en el Congreso de la República, se oponen férreamente.
“El sistema de salud en Colombia pasó, de la noche a la mañana, de ser el reflejo devastador del ‘paseo de la muerte’ al mejor del mundo. Una de las mentiras más recurrentes es la idea de que siempre ha garantizado un acceso equitativo y universal a servicios de salud de calidad. Como si tener el carné de la EPS fuera suficiente para garantizar la atención”, expresa la nota editorial de la más reciente edición del Periódico Vida, medio oficial de la Presidencia de la República.
“Claro, -agrega- quienes defienden el desastre son quienes viven en la comodidad de las grandes ciudades y en medio de sus privilegios. Los mismos ministros de Salud de otros tiempos, que dejaron pasar la corrupción y que se limitaron a liquidar EPS sin mirar el fondo de la crisis cada vez mayor de un sistema ineficaz”.
“La realidad es muy distinta”, enfatiza el editorial, por cuanto “miles de comunidades marginadas en lo urbano y en las áreas rurales enfrentan barreras significativas para acceder a la atención médica. Estas barreras están relacionadas con lo que se convirtió la salud por parte de quienes han dominado las EPS, desfinanciándolas para hacer negocios por fuera de la responsabilidad social y pasando por encima de lo que les obliga la ley. Con el agravante de dejarlas sin reservas para hacer sostenible el sistema”.
Acceder al periódico
Para acceder a la más reciente edición del órgano oficial de la Presidencia de la República en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace: