
¿QUEQUÉ? /
Un mal día se llevó el exministro conservador Mauricio Cárdenas Santamaría el pasado viernes 4 de abril en la Universidad de Atlántico durante un acto político arropado bajo la falacia de “académico”, en el que buscó posicionar su precandidatura presidencial.
Desde hace unos meses, Cárdenas Santamaría, cuestionado por sus actuaciones en favor de las privatizaciones y caracterizado neoliberal, ha venido saturando en las redes sociales con videos realizados en diversas ciudades de Colombia en los cuales posa de “estadista”, planteando soluciones a la compleja situación socioeconómica del país.
En Barranquilla, tras hacer una disertación para promocionar su aspiración presidencial, un joven estudiante pidió la palabra y en una breve pero contundente intervención le recordó a Cárdenas Santamaría los graves episodios en los que se ha visto involucrado durante su paso por distintas posiciones del Estado.
Le mencionó el escándalo de Dragacol en el Gobierno de Andrés Pastrana cuando Cárdenas se desempeñó como ministro de Transporte y fue directo responsable de una conciliación que le costó a la nación $26 mil millones, por la que la Fiscalía lo acusó de peculado culposo y que mandó a la cárcel a varios de sus subalternos entre ellos al viceministro Juan Alberto Páez.
El estudiante mencionó también decisiones que tomó Cárdenas como ministro de Hacienda en el Gobierno de Juan Manuel Santos como el aumento del IVA del 16 al 19 % en la reforma tributaria de entonces, así como la venta de Isagen, cuyos recursos se invirtieron en las 4G, una decisión que relacionó con la crisis de la energía en la costa Caribe.
Cárdenas no solo vendió Isagen y aumentó el IVA, sino que firmó el decreto que permite a los fondos privados de pensión hacerse autopréstamos con el dinero de los cotizantes a los fondos de pensiones.
La campaña por la precandidatura de Cárdenas Santamaría quien ha estado vinculado a todos los gobiernos del bipartidismo liberal-conservador por espacio de 25 años comenzó flaqueando tras las verdades que le sacaron en cara en la Universidad del Atlántico.