
RESUMEN NOTICIOSO /
La ministra de Comercio (e), Cielo Rusinque, además destacó el incremento de las exportaciones a países como China.
La funcionaria anunció que Colombia hizo la solicitud formal para ingresar a la banca de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
“Los BRICS, en la actualidad, tienen el 4 2% de la población mundial y el 25 % del PIB global, ya eso nos habla de la importancia de este mercado cuando estamos hablando de una apuesta determinante de Colombia de diversificar sus mercados y tener una dependencia particular, como la tenemos ahora”, afirmó la ministra.
Entre tanto, el representante Alejandro Toro, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, afirmó que hoy la presidente de este banco es la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, lo cual favorece al país.
“Este banco funciona como funciona el BID, como funciona el Fondo Monetario Internacional, lo que nos abre una posibilidad de grandes créditos, sobre todo de infraestructura para Colombia en esta coyuntura”, afirmó el congresista.
Foro Colombia y BRICS
La ministra Rusinque además dio las palabras de apertura del Foro “Colombia y BRICS+, oportunidades comerciales y alianzas estratégicas para el desarrollo” que se realizó este miércoles 39 de abril.
En este evento se habló sobre una de las oportunidades más trascendentales de la política exterior colombiana: el acercamiento estratégico del país al bloque BRICS+, una de las fuerzas económicas más dinámicas del planeta.

“Este acercamiento, constituye un paso importante en el proceso de integración a esta nueva arquitectura de relaciones económicas internacionales basada en principios de complementariedad, cooperación Sur-Sur y desarrollo mutuo. De igual manera, abre una oportunidad para diversificar nuestros mercados, fortalecer nuestra soberanía económica y construir alianzas estratégicas con las economías más dinámicas del siglo XXI”, expresó la alta funcionaria.
Puntualizó que “a través de estos espacios de deliberación multilateral, queremos invitar a la opinión pública a pensar más allá de los esquemas tradicionales, a cuestionar lo establecido con rigor pero también con creatividad, imaginando soluciones innovadoras para los complejos desafíos que enfrentamos como nación”.