
LA ROSA ROJA /
“Todo lo que acontece en el pensamiento está sometido al examen crítico de lo que hay. Es decir, no hay ideas peligrosas, por la sencilla razón de que el propio pensamiento es en sí mismo una empresa peligrosa. No niego con ello que el pensamiento será peligroso, pero sí afirmaría que no pensar es más peligroso aún”.
– Hannah Arendt
A partir del relato mitológico tan necesario para legitimar creencias, ideologías y narrativas y conjugándolo con una imprescindible visión de género se logra hacer una radiografía de los fenómenos que aquejan a la sociedad contemporánea desde una perspectiva emancipadora y una exhortación a la acción, o como diría Antonio Gramsci, a darle contenido a la “filosofía de la praxis”. Es lo que con gran destreza intelectual y con particular estilo ha hecho el profesor y científico social Ricardo Sánchez Ángel, quien acaba de presentar un sugerente y profundo trabajo bibliográfico que reúne varios ensayos que desembocan en un provocativo como necesario tema: la emancipación en estos tiempos de renovados fascismos y riesgos dramáticos.
Avivando el fuego

‘Prometeo liberador y las mujeres sabias. Ante la crisis de la vida’ es una obra notable escrita por el catedrático Sánchez Ángel, editada por la Maestría en Derechos Humanos de Universidad Industrial de Santander (UIS) el pasado mes de 2025. Este libro ofrece una profunda reflexión sobre las crisis contemporáneas y el papel transformador de la sabiduría femenina en tiempos de adversidad.
La figura de Prometeo, tradicionalmente visto como el titán que desafió a los dioses para otorgar el fuego (símbolo de conocimiento y progreso) a la humanidad sirve al autor como una metáfora de liberación frente a estructuras opresivas y de tintes fascistas en el devenir del siglo XXI.
El profesor Sánchez Ángel utiliza la figura mitológica de Prometeo como símbolo de la lucha contra la opresión y el conocimiento emancipador, al tiempo que examina cómo este mito puede ser aplicado a las luchas contemporáneas por la justicia y la equidad. En su narrativa, Prometeo no está solo, está acompañado por mujeres sabias que representan la resiliencia, el conocimiento ancestral y el poder transformador del cuidado y la empatía.
La inclusión de “las mujeres sabias” indica un enfoque en figuras femeninas que encarnan sabiduría, resistencia o liderazgo como Antígona en contextos de crisis, analizando su rol en la historia, la filosofía y la sociedad.

La “crisis de la vida” refiere a problemáticas actuales como la ebullición climática, la inicua y obscena desigualdad social, la pérdida de valores humanísticos y los retos éticos de la modernidad. El texto combina análisis filosófico, histórico y de género, ofreciendo una perspectiva crítica sobre cómo enfrentar estas severas dificultades de la sociedad contemporánea desde un enfoque emancipador.
“Frente a las tres versiones clásicas que existen del relato de Prometeo: la pesimista, de Hesíodo; la trágica, de Esquilo; la sofista, recogida por Platón en el Protágoras, el autor de este libro propone una cuarta, de corte subversivo. Prometeo aquí no es un titán; es mujer, es negro, es inmigrante, es joven, es niño, es viejo, es campesino, es indígena, es indoafroamericano… En general, es todo ser humano que ejerce el derecho a la rebeldía”, explica el jurista Mateo Romo Ordóñez en el prólogo.
Las reflexiones que se hallan en este texto se suscitan, como señala el autor, porque el mundo y particularmente América Latina enfrentan una gran confusión y se debaten ante una crisis de conducción sobre el presente y su destino.
“Un colosal avance de la barbarie convive con el apogeo de la revolución científico-tecnológica, cuyo estandarte es la inteligencia artificial. La industria de masas ha consolidado la cultura como un inmenso mercado y ha posicionado a los medios de comunicación en la hegemonía de la época”.

El libro se divide en varias secciones que exploran diferentes aspectos de las crisis de la vida y cómo las figuras femeninas son catalizadoras de cambio y liberación.
La primera sección de la obra aborda las distintas crisis que enfrentamos en la vida moderna: crisis económicas, ambientales, sociales y personales. El autor argumenta que todos estos fenómenos están interconectados y que la solución reside en una comprensión holística y profunda de la naturaleza humana y del entorno en el que vivimos.
Destaca el rol del género femenino que acompaña a Prometeo en su misión de liberación. La categoría “mujeres” es utilizada desde un enfoque sociopolítico para describir su papel protagónico como guardianas del conocimiento ancestral y la empatía, y su presencia en la narrativa es crucial para la transformación de las crisis en oportunidades de crecimiento. Resalta que la presencia femenina en el discurrir de la historia de la humanidad ha sido pilar en la lucha por la justicia y la igualdad, y cómo sus enseñanzas pueden guiarnos en tiempos de incertidumbre.

La sabiduría femenina, argumenta Sánchez Ángel, caracterizada por el cuidado, la empatía y la intuición, es esencial para enfrentar las crisis de manera efectiva y sostenible. El autor hace un llamado a integrar estos valores en nuestras vidas y en nuestras comunidades para construir un futuro justo y equitativo.
Su narrativa es poderosa y evocadora, invita al lector a reflexionar sobre el papel del conocimiento y la sabiduría femenina en la resolución de conflictos y la prospección de otro mundo posible, logrando crear una conexión entre las enseñanzas antiguas y los desafíos modernos, ofreciendo una perspectiva fresca y relevante.
Avizorando respuestas
En los últimos capítulos del trabajo bibliográfico, el catedrático Sánchez Ángel, tras presentar los contextos de las dolamas sociales como los efectos del malhadado modelo económico neoliberal, la maldición del narcotráfico y el anacronismo del ordenamiento territorial colombiano, se lanza a plantear algunas respuestas insufladas de un espíritu imaginativo y si se quiere revolucionario.
La lectura de este libro es esencial para quienes buscan comprender en su verdadera dimensión las crisis del devenir existencial, encontrar caminos hacia la liberación y la justicia, y lograr respuestas que posibiliten, como Prometeo, encender la llama de la esperanza en medio de la oscuridad.