Grupo de La Haya convoca Conferencia Internacional de Emergencia para detener genocidio en Gaza, en Bogotá, entre el 15 y 16 de julio

Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, participará en Bogotá de la Conferencia Internacional de Emergencia para detener genocidio en Gaza, convocada por el Grupo de La Haya.

LA ROSA ROJA /

El Grupo de la Haya que se integró en enero de este año y del que hacen parte varios países del Sur Global, entre ellos Colombia, convocó la que ha denominado Conferencia Internacional de Emergencia para detener el genocidio de Gaza, durante el martes 15 y el miércoles 16 de julio, en la cual participará la relatora de este Naciones Unidas para Palestina, Francesca Albanese.

En desarrollo de este encuentro internacional en el que además concurrirán cancilleres, delegados de diversos países del Sur Global, representantes de organizaciones sindicales, sociales, populares, fuerzas políticas alternativas y comités de solidaridad con Palestina, se realizará también una concentración el miércoles 16 de julio a partir de las 10:00 am en la Calle 10 entre Carreras 5 Y 7, contiguo a la sede de la Cancillería colombiana para acompañar a Francesca Albanese para avanzar posteriormente hacia la Plaza de Bolívar y dar inicio al acto de solidaridad con las luchas del pueblo palestino con un desfile artístico y cultural.

Gaza, Genocidio, Israel / Pedripol.

Desde la ciudad suiza de Ginebra y ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la Relatora de Naciones Unidas para Palestina, destacó la importancia de la reunión de emergencia del Grupo de la Haya que se realizará en Bogotá.

«El Grupo de La Haya representa el acontecimiento político más significativo de los últimos 20 meses. La conferencia de Bogotá pasará a la historia como el momento en que los Estados finalmente se pusieron de pie para hacer lo correcto» respecto de la grave crisis humanitaria que vive el pueblo palestino, señaló la funcionaria de la ONU.

¿Qué es el Grupo de La Haya?

En enero, días después del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, nueve Estados del Sur se reunieron en la ciudad de La Haya, en el espíritu de Bandung, convocados por la Internacional Progresista, para hacer cumplir el derecho internacional mediante una acción estatal coordinada para poner fin al genocidio y garantizar la justicia y la rendición de cuentas. Formaron esta agrupación para adoptar «medidas legales y diplomáticas coordinadas» que posibiliten poner fin al genocidio y defender el derecho internacional.

Entre los miembros del Grupo de La Haya se encuentran Estados del Sur que están tomando medidas concretas, mientras que los Estados del Norte solo ofrecen palabras vacías. Malasia rompió la cadena de suministro de material de la violencia israelí al imponer una prohibición marítima a los buques afiliados a Israel y prohibirles atracar en los puertos malayos. Sudáfrica llevó a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violaciones de la Convención sobre el Genocidio. Colombia no solo ha detenido todas las compras de armas a Israel, sino que suspendió las exportaciones de carbón y rompió relaciones diplomáticas con Tel Aviv.

Por iniciativa de la Internacional Progresista se integró el Grupo de La Haya, durante una reunión en la que participaron representantes de nueve Estados, la cual  se realizó el viernes 31 de enero de 2025 en la mencionada ciudad neerlandesa.

La declaración adoptada tras la reunión de enero comprometió a los Estados miembros del Grupo de La Haya a: respetar las órdenes de detención dictadas contra funcionarios israelíes por la Corte Penal Internacional; impedir el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipo conectado a Israel, cuando exista un riesgo claro de que puedan utilizarse para violar el derecho internacional; e impedir el atraque de buques en cualquiera de sus puertos cuando exista el riesgo de que sean utilizados para transportar combustible y armamento militar a Israel.

«Las violaciones de Israel van más allá del asesinato en masa y la persecución de los palestinos», declaró Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, antes de la reunión. «Atacan los cimientos mismos del derecho internacional, que la comunidad mundial tiene el deber de defender», agregó.

Colombia y Sudáfrica, en su calidad de copresidentes del Grupo, anunciaron que acogerán una Conferencia de Emergencia para detener el genocidio en Gaza, llamando a los Estados de todo el mundo a unirse a ellos en Bogotá los días 15 y 16 de julio.

Esta reunión congregará a los miembros fundadores e invitará a nuevas naciones a unirse al bloque en su esfuerzo por defender el derecho internacional y la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de julio de 2024 para detener todas las acciones «que contribuyan al mantenimiento de la situación ilegal creada por Israel en el territorio palestino ocupado».

«El tiempo de las palabras huecas y las cumbres ceremoniales ya pasó hace mucho», dijo el co-coordinador general de la Internacional Progresista, David Adler a la Asamblea Nacional Francesa al presentar el nuevo informe de esta organización.

“Ahora, mientras el Grupo de La Haya prepara su conferencia de emergencia, en Bogotá, tenemos una oportunidad única para convertir las palabras en acciones, las promesas en políticas y los Estados en representantes de nuestra humanidad colectiva. No podemos perderla”, puntualizó.