África en reparaciones

POR JOSÉ ARNULFO BAYONA* /

Bajo la orientación de la exministra de Salud, Carolina Corcho Mejía, el grupo de investigación del proyecto ciudadano “¿Dónde está la plata?” se dedicado a seguir la pista a los dineros que el Estado ha girado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) durante más de tres décadas de vigencia de la Ley 100 de 1993.  Sus pesquisas condujeron a desentrañar las verdaderas causas de la profunda crisis que atraviesa el sistema de salud del país financiado por el Estado y con las contribuciones o aportes de la clase trabajadora, administrado por las EPS comimage-48402″ src=”http://cronicon.net/wp/wp-content/uploads/2025/02/Negros-Africa3.png” sizes=”(max-width: 888px) 100vw, 888px” srcset=”https://cronicon.net/wp/wp-content/uploads/2025/02/Negros-Africa3.png 650w, https://cronicon.net/wp/wp-content/uploads/2025/02/Negros-Africa3-150×84.png 150w, https://cronicon.net/wp/wp-content/uploads/2025/02/Negros-Africa3-300×169.png 300w, https://cronicon.net/wp/wp-content/uploads/2025/02/Negros-Africa3-600×338.png 600w” alt=”” width=”888″ height=”500″ />

La extrema derecha británica reclama que los africanos que fueron esclavizados y colonizados por Su Graciosa Majestad agradezcan tal privilegio y no jodan más, que es lo que dijo el muy republicano Emanuel Macron luego del desastre natural en Mayotte: “Si no los hubiera colonizado Francia estarían mil veces más en la mierda”. Portugal, España y Holanda guardan silencio. Sir Keir Stremer, primer ministro del Reino Unido por un Partido que supo ser Laborista balbucea más o menos lo mismo: “esto no está en agenda”“lo mejor es mirar para adelante”, “ya tuvimos discusiones muy largas sobre reparaciones en el pasado”. ¿Y de cuánto serían esas reparaciones, sir Keir?

En 1983, dos estudiantes del Massachussets Institute of Technology (MIT) fundaron la consultora Brattle. Hoy es una de las más prestigiosas de Estados Unidos, gracias al asesoramiento que brinda a empresas, estudios de abogados y gobiernos.

Brattle participó en el seminario organizado en junio de 2023 por la Universidad de West Indies y la American Society of International Law’s acerca del tráfico negrero, donde presentó pro-bono (gratis) la cuantificación monetaria realizada desde el 2021 por 30 profesionales de esta consultora. Así establecieron que la caída en ingresos, pérdida de libertad, torturas sufridas, violaciones sexuales y daño mental sufridos por los 19 millones de africanos deportados y por los descendientes durante cuatro siglos valen 802 millones de años de vida, que deben ser compensados. El resarcimiento varía desde 100 hasta 131 trillones de dólares (millones de millones), en una estimación modesta (ver Brattle.com, report, june 29, 2023). Para comparación, el PBI de Estados Unidos es de 31 trillones. Así que Occidente le debe a África unos cuatro años y medio de economía estadounidense. Una bicoca, vea.

De hecho, el Reino Unido pagó reparaciones. Pero fue desde 1833, para compensar a los esclavistas por 20 millones de libras (17 mil millones a libras de hoy), que fueron completadas en… ¡2015!

Los impuestos de los sujetos británicos le pagaron durante 192 años a los dueños de esclavos hasta la última libra de carne. ¡Aunque los esclavistas y los esclavos ya no estuviesen! Así lo aseveró el Tesoro británico en un tweet del 9 de febrero de 2018. Después lo borró. ¡Gracias The Guardian!

Cae así el argumento que nada ha de pagarse en reparaciones porque todo ha pasado. ¿Really? Quizás el auge de los fascismos en Occidente que vemos hoy no sea más que la expresión de un inconsciente imperial que arrastran desde los crímenes de la esclavitud, jamás reconocidos, siempre impunes. Por eso nuestras hermanas y hermanos de África encabezan una reivindicación de la que todos somos parte, ya que las puertas del infierno aún están abiertas y las cuentas no han sido saldadas. Es tiempo.

@EricCalcagno

Tiempo Argentino