
LA ROSA ROJA /
A raíz del Paro Nacional convocado por las organizaciones sociales y sindicales del país, el diario El Tiempo, de propiedad del especulador financiero Luis Carlos Sarmiento Angulo, ha venido propalando una narrativa en favor del gran capital y en contra de los justos reclamos de la clase trabajadora de Colombia.
En su afán de promover un relato contra el movimiento social y las marchas en respaldo a la Consulta Popular y las reformas sociales, el rotativo del cuestionado banquero Sarmiento Angulo, la emprendió en contra del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias Giraldo.
En dos notas publicadas recientemente, el periódico del agiotista Grupo Aval ha buscado estigmatizar al dirigente sindical mediante graves acusaciones falsas, inexactas, sesgadas y calumniosas.
Por tal razón, Arias Giraldo dirigió una carta al titular de la Dirección del mencionado periódico que defiende los intereses del capital especulativo exigiendo la correspondiente rectificación y solicitando además actuar con mínimos criterios éticos en el ejercicio del periodismo.
Carta de rectificación
El texto de la misiva es el siguiente:
Señor
ANDRÉS MOMPOTES LEMOS
Director
Periódico El Tiempo
Bogotá.
Asunto: Solicitud de rectificación pública por publicación inexacta, calumniosa y lesiva de derechos fundamentales de fechas 30/05/2025 y actualizada el 03/06/2025.
Respetado señor Director:
En mi calidad de Presidente nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y con fundamento en el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 29 de 1994 y la jurisprudencia reiterada de la Corte Constitucional sobre el derecho fundamental a la rectificación, solicito de manera formal y urgente la publicación de una rectificación pública, clara, completa y veraz, en condiciones de igualdad en cuanto a visibilidad, ubicación y despliegue, respecto del artículo titulado:
“Fabio Arias: los claroscuros y contradicciones tras el paro del poderoso jefe sindical que dirige la CUT”, publicado el 30 de mayo de 2025 y actualizado el 3 de junio de 2025 en la sección Unidad de Datos de su medio, disponible en el siguiente enlace:
El contenido de dicha publicación contiene afirmaciones que considero falsas, inexactas, sesgadas y calumniosas, que vulneran gravemente mis derechos fundamentales al buen nombre, la honra, la dignidad y la presunción de inocencia. Estas afirmaciones, carentes de sustento probatorio y sin el debido contraste de fuentes, afectan no solo mi integridad personal y profesional, sino también la legitimidad de la labor sindical que represento.

Resulta especialmente grave que esta publicación se produzca en un contexto de persecución política, derivada de la denuncia interpuesta por el Alcalde de Bogotá, lo cual evidencia una estrategia de estigmatización y desprestigio contra mi persona y contra el movimiento sindical colombiano en su conjunto. La nota en cuestión incurre en referencias infundadas sobre mi situación patrimonial, sugiere un supuesto enriquecimiento injustificado y utiliza un lenguaje que busca asociarme con prácticas contrarias a la ética sindical, sin ofrecerme la oportunidad de ejercer mi derecho a la defensa.
En consecuencia, y en cumplimiento de los principios constitucionales de veracidad, imparcialidad y responsabilidad social que deben regir el ejercicio periodístico, exijo la publicación inmediata de una rectificación pública, en los mismos espacios y con el mismo alcance que tuvo la nota original, en la que se desmientan los hechos falsos que se me atribuyen y se incluya de manera íntegra mi versión de los hechos.

Esta solicitud se formula en defensa no solo de mis derechos individuales, sino también del derecho colectivo del movimiento sindical a no ser objeto de campañas de desinformación y estigmatización.
Agradezco su atención y quedo atento a una pronta respuesta conforme a los términos legales establecidos.