
50 años de teoría de la dependencia
POR MICHAEL ROBERTS / La teoría de la dependencia surgió en las décadas de 1960 y 1970 como una crítica de la teoría de la “modernización”, …[Leer más]
POR MICHAEL ROBERTS / La teoría de la dependencia surgió en las décadas de 1960 y 1970 como una crítica de la teoría de la “modernización”, …[Leer más]
POR SANTIAGO ÁLVAREZ CANTALAPIEDRA / El capitalismo no supera sus contradicciones, sino que las traslada en el espacio y en el tiempo. El mundo que …[Leer más]
CLACSO / En la Ciencia Política dominante se adopta como un presupuesto convencional la definición “mínima” de la democracia como competencia electoral entre élites políticas. De ahí …[Leer más]
POR JOAN PEDRO-CARAÑANA / Des Freedman es catedrático en Goldsmiths, University of London y activista por la reforma democrática de los medios de comunicación en el …[Leer más]
POR MERTXE ARRATIBEL / Israel y EE.UU. crearon el islamismo extremista que ahora combaten y lo hicieron con la ayuda inestimable de otros países como …[Leer más]
CRONICÓN.NET / En 1994, cuando el tema ambiental era sólo cuestión de expertos, el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) seleccionó de sus libros publicados hasta …[Leer más]
IDEAL / El Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL) que dirige la expresidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira Burbano, acaba de editar su nuevo …[Leer más]
POR GUILLERMO MARTÍNEZ / Asiduo a la divulgación en redes sociales y programas de televisión, el científico español Fernando Valladares ahora se adentra en el mundo editorial …[Leer más]
POR ARMANDO G. TEJEDA / El ‘lawfare’, o guerra judicial, se ha utilizado como táctica de guerra para neutralizar a enemigos políticos, suele estar la huella …[Leer más]
POR CLAUDIO KATZ / La nueva producción bibliográfica del economista argentino y catedrático universitario Claudio Katz retoma y actualiza las investigaciones sobre el imperialismo, en un contexto …[Leer más]