
CON INFORMACIÓN DE PRENSA CASA DE NARIÑO /
La intención del Gobierno de Colombia de proyectar acciones tendientes a que el país deje de depender de los combustibles fósiles que, como es de conocimiento general, son de altísimo nivel de contaminación medioambiental, es dable y es interesante su estrategia de planeación ambiental, aunque la transición hacia energías alternativas no es nada fácil, constituye una lucha política radical multidiversa, ha señalado el reputado activista e investigador social sueco, Andreas Malm, durante su visita a Bogotá, en la que ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano la política pública que en materia de transición energética impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Malm, reconocido por sus disquisiciones sobre el medio ambiente y autor de libros reconocidos como ‘Capital fósil’ y ‘Piel blanca, combustible negro’ elogió la planificación ambiental que lidera en Colombia el Gobierno Petro.
Durante las intervenciones en las que ha participado en debates académicos como el realizado hace una semana en la Universidad de la Salle ha destacado que que el Gobierno colombiano en esa perspectiva ha prohibido el fracking así como ha detenido la entrega de nuevas licencias de exploración para empresas de petróleo en el país.
“Colombia hoy es una referencia a nivel mundial por su propuesta de transición energética para reemplazar el consumo de carbón y petróleo”, ha señalado el investigador sueco.
De esta manera, afirma, se logra que se tome conciencia sobre las realidades de la destrucción medioambiental que genera el extractivismo, pues está comprobado que el 75 % de los químicos utilizados para una práctica de riesgo como el fracking terminan contaminando aguas que no pueden ser recuperadas.
El activista sueco lamentó que Colombia actúe sola en el concierto mundial en su propósito por reemplazar las energías fósiles, aunque es comprensible habida cuenta los grandes intereses económicos que se mueven detrás de la explotación petrolera y minera. Sin embargo, dijo que las alternativas de transición energética se proyectarán al mundo desde el Sur global y no desde Europa.
Esa propuesta alternativa, señaló Malm, necesariamente debe estar acompañada de una amplia participación y movilización social que refrende el compromiso popular en defensa del medio ambiente.

Encuentro con el presidente Petro
Este lunes 28 de abril, Malm sostuvo un encuentro privado con el presidente Gustavo Petro en la Casad Nariño.
En desarrollo del encuentro el jefe de Estado le concedió una entrevista a Malms para la revista Jacobin América Latina, que circula trimestralmente desde 2020.
La entrevista abordó varios temas, en particular la necesidad de la transición energética en Colombia, estrategia que lidera el Gobierno del Cambio, pero también en el mundo, así como las causas fundamentales de la crisis climática que se explican por el uso de combustibles fósiles.
A su vez, el mandatario y el activista sueco analizaron el uso desmedido de combustibles fósiles desde la Revolución Industrial y su impacto en la movilidad productiva, y cómo la superación de la crisis climática es una lucha política determinada por las nuevas relaciones de producción, que ya no son exclusivas de la clase trabajadora, sino que es una lucha de la humanidad en defensa de la vida y en contra del capitalismo.
También hablaron del conflicto israelí-palestino de posibles salidas a las confrontaciones mundiales.
En su cuenta de X el mandatario colombiano se refirió así al encuentro: “Él es Andreas Malm, profesor de la universidad de Lund, Suecia. Experto en el análisis económico de la crisis climática y su fuente en la misma lógica del capitalismo. Me ha visitado y hecho una entrevista para el mundo académico europeo. En Colombia no fue entrevistado por ningún medio, pero con el japonés Seito son los principales teóricos económicos de la crisis climática en el mundo, desde la perspectiva de la economía política. Desde el pensamiento económico neoliberal no hay sino pánico y la caída de su paradigma”.
Quién es Andreas Malm

Es un escritor sueco y profesor asociado de Ecología Humana en la Universidad de Lund, considerada una de las más antiguas y prestigiosas de mundo.
Malm, reconocido marxista, forma parte del consejo editorial de la revista académica Historical Materialism.
Autor de varios libros, el más conocido es ‘Capital Fósil. El auge del vapor y las raíces del calentamiento global’, en el que describe cómo desde la Revolución Industrial los fabricantes pasaron de utilizar motores impulsados a vapor de agua por motores movidos por carbón.
Esta transición provocó el calentamiento global debido a la explosión de emisiones, y demuestra la necesidad del enfriamiento del planeta que conllevaría al derrocamiento del orden económico actual.