
CRONICÓN.NET /
A través del abogado y activista ambiental Robert Kennedy Jr. (Washington, D.C., 1954), el tercer hijo del fiscal y senador del mismo nombre, asesinado en 1968, y sobrino del ya legendario John F., el famoso clan político estadounidense aspira a retornar a la Casa Blanca, para lo cual ha comenzado una campaña utilizando un discurso antibélico y seudo progresista, como todo integrante del plutocrático y decadente Partido Demócrata que se respete.
El nieto de Joseph P. Kennedy (1888-1969), el “arquitecto” del clan, de origen irlandés, hombre codicioso e involucrado en el contrabando de alcohol durante la ley seca en los años 20 del siglo pasado, la cual sirvió de despegue de las mafias estadounidenses, ha iniciado su campaña con relativo éxito. A sólo dos semanas de haber anunciado oficialmente su aspiración presidencial ha logrado más de 21 por ciento de aceptación.
En entrevista concedida al ultraconservador canal televisivo Fox News, el integrante de la familia Kennedy se mostró muy crítico del rol de los Estados Unidos en el conflicto en Ucrania, e incluso vinculó la actitud de la Administración del presidente Joe Biden con respecto a este tema con su decisión de ser precandidato presidencial.

“La razón por la que me presento es que no me gusta lo que Joe Biden está haciendo con este país [Ucrania]”, dijo Kennedy Jr., el pasado lunes 8 de mayo.
Kennedy Jr. explicó que Washington está apoyando a Ucrania solo porque el enfrentamiento de Kiev con Moscú hace avanzar su propia agenda geopolítica, algo similar a lo que había afirmado recientemente el reputado científico social Noam Chomsky, al asegurar que EE.UU. está persiguiendo sus propios intereses en el país europeo.
“Lo que estamos haciendo en Ucrania no es bueno para el pueblo ucraniano. Hemos matado a 300.000 soldados ucranianos”, sentenció el precandidato presidencial, agregando que además EE.UU. ha segado la vida a decenas de miles de civiles.
Además, Kennedy Jr. cuestionó el envío de miles de millones de dólares en ayudas a Ucrania cuando la situación económica en EE.UU. es dramática para millares de ciudadanos.
El desplome de Biden, quien teme más a Kennedy que a Trump

Para el especialista mexicano en geopolítica, Alfredo Jalife-Rahme, la imagen del presidente Joe Biden está en picada luego de que, pese a sus 80 años, decidió lanzarse a la aventura de una etérea reelección.
Según el analista político y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el mayor factor de la baja de Biden en los sondeos de opinión, ha sido la disrupción de la candidatura de Kennedy Jr., de 69 años, quien en sólo dos semanas de haberla anunciado ostenta más de 21 por ciento de aceptación, pese al bloqueo en su contra de los multimedia que controla la criminal Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Es evidente que los medios de comunicación que maneja la CIA como el Washington Post y ABC News que hacen parte del entramado mafioso del llamado “Estado profundo” (Deep State) recelen de Kennedy Jr., quien ha sido reiterativo en su denuncia según la cual dicha Central de Inteligencia estuvo detrás del asesinato de su tío, el expresidente John F.
Dichos medios de prensa publicaron el pasado 7 de mayo una encuesta en la que tanto el judicializado penalmente Donald Trump, de 76 años, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, de 44, le llevan a Biden una ventaja de 7 puntos a casi año y medio de la elección presidencial de 2024.

Jalife sostiene que Biden teme más a Robert Kennedy Jr. que a Trump y Ron DeSantis. De ahí que los operadores del Partido Demócrata (controlado por la alianza Obama/Bill-Hillary Clinton y el mega-especulador George Soros, quienes han frenado el ascenso de los más populares senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren), hayan salido a decir que el actual inquilino de la Casa Blanca no va aceptar ningún debate con el heredero del famoso clan político.
“Es una momia la que está gobernando Estados Unidos. Él ya no hace nada, ya no tiene la capacidad. A esa edad lo mejor es que se retire, pero no lo dejan retirarse porque es muy difícil que no se reelija un presidente”, pondera Jalife-Rahme.
Muchos factores han afectado la creciente impopularidad de Biden: desde la inflación, pasando por la grave crisis bancaria, hasta su inminente derrota en Ucrania (después de la humillante retirada de Afganistán). Además, el proceso penal contra Trump, ha tenido un efecto bumerán, así como la obscena censura en los multimedia controlados por el Deep State, han contribuido al descrédito popular del mandatario.

En recientes columnas de opinión en el diario mexicano La Jornada, Jalife-Rahme ha comentado que la candidatura de Kennedy despierta mucho interés por las denuncias que hace respecto de los secretos impronunciables del Deep State, como por ejemplo, la . Por ello no descarta que
Desataca además que este integrante de la dinastía Kennedy está sumamente interesado en ampliar su discusión sobre, al tiempo que se ha lanzado contra la política de las vacunas presuntamente manipulada por Bill Gates, Pfizer y el Foro Económico Mundial de Davos adscrito al mega-especulador y operador financiero de la CIA, George Soros.
La carrera por la Presidencia de Estados Unidos ha comenzado. Es obvio que correrá todavía mucha agua por debajo del puente, pero los aspirantes tanto demócratas como republicanos se han anticipado a destapar sus cartas. Falta mucho trecho por recorrer, pues los comicios se llevarán a cabo en noviembre de 2024 y varios acontecimientos ocurrirán hasta esas calendas.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.