El déficit de América Latina de una teoría territorial, regional y urbana

POR EMILIO PRADILLA COBOS

Texto editado de presentación del libro La producción de la ciudad latinoamericana durante el neoliberalismo (Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, 2022).

América Latina requiere formar una teoría territorial, regional y urbana, construida a partir de la lógica, los métodos y los conceptos de las teorizaciones que buscan explicar a la sociedad capitalista como organización social histórica, general y universal, pero elaborada desde, sobre y para la ciudad latinoamericana concreta, cuya existencia ha estado determinada por las estructuras y los procesos históricos específicos de las formaciones económico-sociales de la región. Ella será la herramienta adecuada para interpretar nuestro presente y sus contradicciones, y formular las alternativas futuras y sus condiciones de viabilidad, con las cuales atender las necesidades apremiantes de los sectores sociales populares mayoritarios de nuestras concentraciones humanas.

Buscamos así, superar el uso acrítico, con frecuencia ecléctico, irreflexivo y sin sustento analítico, de teorizaciones elaboradas desde, sobre, para y en las sociedades capitalistas hegemónicas, con otras historias, otras condiciones de desarrollo y otras formaciones estructurales, que se nos imponen o asumimos voluntariamente, debido a la fuerza de su dominación cultural vehiculada por los condicionamientos de los organismos trasnacionales (FMI, Banco Mundial, ONU-Habitat, OCDE, OMC, etc.), de los monopolios editoriales y de los medios de comunicación internacionales, las políticas científicas neoliberales (nacionales o trasnacionales), de la histórica dominación cultural y por la aceptación pasiva de los investigadores mismos, cuyo ejemplo en el ámbito de las políticas urbanas lo constituye la Nueva Agenda Urbana aprobada en Quito en diciembre de 2016, en la Conferencia de las Naciones Unidas acerca de vivienda y desarrollo urbano sostenible, la cual debería ser aplicada homogéneamente en el mundo entero.

Igualmente, consideramos necesario tomar una distancia crítica del uso irreflexivo en el análisis de los territorios latinoamericanos, de teorías del hecho urbano en el capitalismo elaboradas en los países desarrollados, hegemónicos, para explicar sus realidades, sin tener en cuenta las particularidades histórico-estructurales de nuestras formaciones económico-sociales derivadas de la combinación compleja de formas societarias desigualmente desarrolladas en las condiciones específicas de explotación, opresión y subordinación.

Estamos a más de tres años de distancia del inicio de la pandemia mundial del Covid-19, de la que América Latina ha sido uno de los mayores protagonistas, como víctima de la grave crisis sanitaria, económica y social, debido fundamentalmente a que es una de las áreas geográficas del mundo más desiguales económica y socialmente hablando: casi la mitad de sus trabajadores subsisten en la “informalidad” callejera, en pobreza moderada o extrema, sin acceso a la seguridad social. Una parte muy importante de su población habita en zonas populares de viviendas autoconstruidas con altos índices de hacinamiento y con carencias de servicios hidráulicos básicos. Cuenta con un acceso limitado a educación de calidad y cultura necesarias para enfrentar una crisis de esta naturaleza. Registra una debilidad extrema de sus sistemas públicos de salud y asistencia social acentuada por su privatización y mercantilización durante las décadas neoliberales y debido a que un tercio de su población carece de acceso a internet y a los demás medios electrónicos necesarios para estudiar o trabajar por vía remota desde sus casas.

Estas condiciones estructurales específicas de nuestras sociedades y ciudades, evidentemente dramáticas tanto por la intensidad de la pandemia misma como por las dificultades para poner en marcha medidas de contención, han sido mostradas una y otra vez por la investigación urbano-regional crítica desde los años sesenta del siglo XX y, en especial, durante la aplicación abrupta y violenta de las políticas neoliberales. Ante este panorama, ni las acciones ni las políticas de los gobiernos nacionales y locales —articulados estrechamente con los procesos de acumulación de capital— han intentado resolver los problemas antes mencionados ni han escuchado las propuestas de los investigadores. Al contrario, con sus acciones los han agudizado o causado otros nuevos.

En el futuro inmediato, estamos convencidos de que para pensar el devenir de nuestras grandes ciudades latinoamericanas —a partir de la experiencia de la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia—, es importante contar con una investigación urbano-regional crítica que dé cuenta de estas particularidades histórico-estructurales de nuestra región, la cual proponga opciones políticas para una transformación sustantiva de nuestros territorios, y que satisfaga realmente las necesidades y aspiraciones de los sectores mayoritarios de trabajadores, con su participación activa y decisoria en todos los procesos.

Explorar la temática en torno de la producción de la ciudad latinoamericana durante el neoliberalismo permite comprender diversos aspectos de los procesos de expansión y transformación estructural ocurridos en las urbes de la región desde los años ochenta del siglo XX, como resultado de la imposición del patrón neoliberal de acumulación de capital, los actores sociales cuyas prácticas la han llevado a cabo, el papel asumido por las políticas urbanas y las prácticas concretas del Estado y los gobiernos nacionales o locales; sus impactos en las diversas clases sociales y sus territorios, los conflictos generados y la movilización social realizada para buscar su solución.

De ahí que es preciso detenerse a analizar las nuevas formas de la urbanización capitalista en el neoliberalismo y su globalización que permiten comprender los cambios en las formas territoriales como resultado de la aplicación generalizada de las políticas neoliberales en el marco de la “globalización”, esta última entendida como la fase actual de la mundialización del capital, las determinantes de la desigualdad histórica de su desarrollo y las prácticas llevadas a cabo por sus actores determinantes.

Aproximarnos a lo que es la producción y reproducción de la ciudad neoliberal nos acerca a comprender las formas recientes, o el nuevo grado de desarrollo de las antiguas, para la producción y reproducción de la ciudad en el neoliberalismo; en particular, aquellas que se refieren a la articulación-fusión del capital inmobiliario y el financiero en el marco de la acentuación de la financiarización del capitalismo en la fase neoliberal.

El pensamiento urbano neoliberal y la despolitización de la teoría que promueven organismos políticos y culturales trasnacionales o las teorizaciones de diverso origen epistemológico puestas en boga por investigadores de las potencias hegemónicas del capitalismo, y divulgadas profusamente por sus seguidores en nuestra región, no permiten tener en cuenta las especificidades de las sociedades latinoamericanas.

La profundización de estas temática tiene que ser el resultado de una acumulación social de múltiples prácticas, logrado en el largo plazo, por varias generaciones de investigadores y múltiples procesos de formación, difusión y divulgación que sume esfuerzos en la tarea común de investigación, en beneficio de las mayorías expoliadas de las ciudades latinoamericanas, como lo señaló hace cinco décadas el investigador brasileño Lucio Kovarick.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.