
CRONICÓN.NET /
Sobre la interrelación entre economía y política en el pensamiento de Karl Marx, disertó el reconocido sociólogo y politólogo argentino Atilio A. Boron, el pasado jueves 12 de junio, en el marco de las Jornadas de Economía Marxista, organizadas por la Academia Colombiana de Ciencias Económicas (ACCE).
El científico social argentino, referente del pensamiento crítico en América Latina, estuvo en Bogotá participando de la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO) que se realizó entre el 9 y 12 de junio y acudió a la invitación que le formuló la ACCE.
Esta jornada académica estuvo moderada por el economista, investigador social y catedrático universitario Alberto Maldonado Copello y contó con una activa participación. Al final de la conferencia varios de los asistentes formularon comentarios e interrogantes.
La articulación entre economía y política en la obra de Marx fue destacada por el conferencista como fundamental para comprender las dinámicas del capitalismo contemporáneo.
Boron inició su intervención relievando el carácter integral del legado intelectual del filósofo de Tréveris, en el que economía y política no son esferas independientes, sino mutuamente constitutivas. Subrayó que, para Marx, las relaciones económicas moldean las estructuras políticas, pero también que las luchas políticas pueden transformar las relaciones económicas. Este enfoque dialéctico, argumentó, sigue siendo pertinente para analizar las crisis recurrentes del capitalismo global.
El capitalismo y sus contradicciones
Un punto destacado en la conferencia fue la discusión sobre las contradicciones inherentes al capitalismo, tales como la acumulación de capital, la explotación laboral y la tendencia a la concentración de riqueza. Boron señaló que estas contradicciones no solo operan en el ámbito económico, sino que tienen profundas implicaciones políticas, generando conflictos sociales y luchas de clase.

El científico social analizó el rol del Estado bajo el capitalismo, describiéndolo como un instrumento tanto de opresión como de negociación. Según Marx, explicó, el Estado actúa para garantizar la reproducción de las condiciones de acumulación capitalista, pero también puede ser un espacio de disputa política donde las clases subalternas buscan resistir y transformar el orden existente.
La conferencia concluyó con una reflexión sobre la actualidad del pensamiento de Marx. Boron argumentó que las crisis financieras, la desigualdad global y los desafíos ecológicos son ejemplos de cómo los análisis de Marx sobre la economía y la política siguen vigentes. Asimismo, destacó la importancia de integrar la perspectiva marxista en los debates actuales para construir alternativas al modelo capitalista.
Esta jornada académica ofreció una visión enriquecedora sobre el marxismo y las complejas dinámicas entre economía y política en el mundo moderno.
La disertación
El desarrollo de la conferencia del profesor Boron en la ACCE, en el siguiente video: