
CLACSO / UNQ /
El fenómeno conocido bajo el anglicismo de ‘lawfare’ (guerra jurídica), en tanto componente de la máquina bélica del capital, opera contra la política como posibilidad de monopolizar el poder por parte de los sectores más reaccionarios que manejan las riendas del capitalismo neoliberal. Este «uso de la ley como un arma», es un fenómeno multidimensional de profundo impacto político-económico y geopolítico en América Latina y el Caribe en las últimas décadas.
Asociado a la judicialización de la política y su exposición pública a través de los medios de comunicación, así como a procesos de deslegitimación o criminalización de determinados sectores políticos, este fenómeno ha sido utilizado de forma sistemática en la región para anular a líderes, particularmente progresistas o de izquierda en la región, caracterizados opositores del malhadado modelo económico neoliberal.
CLACSO y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) presentan un sugerente ensayo de Silvina María Romano, politóloga argentina e investigadoras social que lleva por título ‘Lawfare. La guerra por otros medios’, editado el pasado mes de abril de 2025, el cual ofrece una mirada profunda y analítica sobre cómo las élites y los poderes fácticos utilizan el sistema legal para perseguir y desestabilizar a los adversarios políticos.
En su obra, la autora se detiene a examinar los casos más emblemáticos de ‘lawfare’ en Latinoamérica.
Este concepto, aunque no es nuevo, ha ganado notoriedad en los últimos años debido a la proliferación de casos donde las leyes y los procedimientos judiciales se han usado para socavar la democracia y los derechos humanos.
El término ‘lawfare’, que combina las palabras ‘law’ (ley) y ‘warfare’ (guerra), se refiere al uso estratégico de instrumentos legales para alcanzar objetivos políticos y militares.

Romano estructura su libro en varios capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto diferente de este fenómeno. Entre los temas tratados, se encuentran la instrumentalización de la justicia, la manipulación mediática y la influencia de intereses económicos en los procesos judiciales. También analiza la relación entre el ‘lawfare’ y los golpes de Estado modernos, destacando cómo estas tácticas jurídicas se integran en estrategias más amplias de control y dominación.
La autora no solo se limita a describir los mecanismos de la guerra jurídica, sino que también explora sus consecuencias para la democracia, la justicia y los derechos humanos. Uno de los puntos interesantes del libro es la capacidad para conectar los casos individuales con tendencias globales, mostrando cómo el ‘lawfare’ es parte de una estrategia más amplia de las élites para mantener su poder y privilegios.
La obra no solo ofrece una visión detallada del fenómeno del ‘lawfare’, sino que también plantea interrogantes sobre la relación entre la ley y la política en las sociedades contemporáneas, la integridad del sistema judicial y la necesidad de protegerlo de manipulaciones y abusos.
Al desenmascarar las tácticas del ‘lawfare’, Romano proporciona herramientas valiosas para resistir y contrarrestar los ataques legales que están erosionandos los procesos democráticos en América Latina.
Descarga del libro
Para acceder al libro en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace: