RESUMEN AGENCIAS /
Con la presencia de varios mandatarios latinoamericanos de tinte progresista como Gustavo Petro, Lula da Silva, Gabriel Boric, Luis Arce, Xiomara Castro, Bernardo Arévalo, entre los invitados, se juramentó el pasado sábado 1 de marzo como nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi y su compañera de fórmula, la vicepresidenta Carolina Cosse. Es el cuatro Gobierno de la coalición del Frente Amplio en la historia republicana de este pequeño país, incrustado en el Cono Sur.
Durante su discurso de posesión, Orsi se comprometió a desarrollar una agenda de tesitura progresista en las que sobresalieron temas como la mitigación de la crisis climática, atacar las causas de la violencia, avanzar en la integración regional con Mercosur y la Celac, apoyar la educación, la ciencia y la industria, entre otros.
El acto de transmisión de mando estuvo muy emotivo. La militancia del Frente Amplio (FA) ganó las calles montevideanas y las convirtió en una postal tricolor. Le dio la bienvenida a su presidente y vice Yamandú Orsi y Carolina Cosse, rodeándolos de afecto cercano y apoyo popular. La tradicional avenida 18 de julio desde la Plaza del Entrevero hasta el corazón de Montevideo, donde conviven el Palacio Salvo, la Torre Ejecutiva y la estatua del héroe Nacional, José Artigas, era un desfile de banderas rojas, azules y blancas hermanadas con las de Uruguay y una algazara acompañada de bocinazos y gritos de felicidad.
Ante numerosas gobernantes y dirigentes del mundo, el nuevo presidente del Uruguay, Orsi, juró el pasado sábado 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa junto con la vicepresidenta, Carolina Cosse, con la promesa de “construir un Uruguay mejor” y con un discurso que mantiene vivo el debate en la región y es la antítesis de las expresiones de extrema derecha que se imponen en parte del mundo y se potencian desde la actual Argentina.
En su jura, el nuevo mandatario destacó el diálogo y condenó los “fundamentalismos” y la “antipolítica”. Dejó en claro que su intención es gobernar contra las desigualdades, a favor de la expansión del trabajo y la producción, el medioambiente, la ciencia y los acuerdos. Sobre esto último, dedicó varios tramos a destacar la capacidad de diálogo de la clase política uruguaya.
Adelantó que entre sus propuestas en materia de relaciones exteriores buscará avanzar en acciones y acuerdos en el Mercosur y trabajar por el reforzamiento de la Celac.
Tiempo Argentino