La plata de la salud del pueblo colombiano se la robaron

l conservador Friedrich Merz ganó las elecciones en Alemania y la ultraderecha logra un histórico segundo lugar.

POR MARÍA ZORNOZA /

Olaf Scholz anota el peor resultado histórico y confirma la crisis de la Socialdemocracia en Europa.

De acuerdo con los resultados de las elecciones del pasado domingo 23 de febrero, Alemania gira a la derecha con la victoria de Merz, que abre el camino hacia unas arduas negociaciones para la formación de gobierno.

Las elecciones alemanas dejan pocas sorpresas. Los sondeos a pie de urna confirmaronn las previsiones. Los conservadores, liderados por Friedrich Merz, se hicieron con la victoria. La extrema derecha anota su máximo histórico duplicando sus escaños en el Bundestag (Parlamento Federal). Y los ciudadanos castigan a la Socialdemocracia capitaneada por el actual canciller Olaf Scholz, que se hunde con el peor resultado de su historia.

En este nuevo escenario político, el presidente español Pedro Sánchez se queda más solo en una Europa donde los gobiernos en manos progresistas se limitan a España, Malta, Dinamarca y Lituania.

El canciller socialdemócrata Olaf Scholz el gran derrotado de la jornada electoral alemana.

Los resultados

Alemania será gobernada por la derecha. Según los primeros resultados, los democristianos (CDU/CSU) ganan las elecciones anticipadas con cerca del 29 % de los votos. La extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD), capitaneada por Alice Weidel, confirma su ascenso meteórico con el 20 % multiplicando por dos su presencia en el Bundestag. La Socialdemocracia de Olaf Scholz (SPD) se desinfla hasta el tercer puesto con el 16 %, su peor resultado en unas elecciones federales perdiendo en estos cuatro años diez puntos.

«Es un ro intermediarias financieras, que contratan con las clínicas privadas y con la red hospitalaria pública, la prestación del servicio de salud a sus afiliados y afiliadas.

José Arnulfo Bayona

El grupo de investigación se basó, tanto en sus propias indagaciones, como en las investigaciones  de la Contraloría General de la República, la Superintendencia de Salud y en los informes de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES); aunque no lo dicen taxativamente, concluyeron que esa plata se perdió, se la robaron y, fue a parar a las arcas de las entidades financieras y a los bolsillos de las cúpulas corruptas de las EPS que han administrado los miles de billones de pesos que les fueron entregados, a lo largo de los 31 años, por los gobiernos neoliberales de Cesar Gaviria, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos y el subpresidente Iván Duque. Los damnificados han sido, centenares de miles de seres humanos que murieron sin atención, en sus casas o en las puertas de los hospitales y las clínicas (paseos de la muerte) y los millones de pacientes (los llaman usuarios) que llenaron los anaqueles de los juzgados de tutelas para exigir que los atendieran o les ordenaran hospitalizaciones o procedimientos quirúrgicos. Lo que primó fue la voracidad capitalista, la negligencia y el pésimo servicio prestado por dichas entidades intermediarias privadas del servicio de salud.

La verdad es que las cifras no mienten, veamos:

Si promediamos en 60 billones de pesos anuales a precios de hoy, (este año recibirán cerca de 90 billones de pesos), las EPS en 31 años, captaron $1.860 billones, de los cuales cobraron de entrada el 8 % del régimen subsidiado y el 10 % de contributivo por concepto de administración. Es decir, más de $150 billones; una astronómica ganancia sin que hubieran invertido un solo peso en ese fabuloso negocio. Con los $1710 billones restantes, a pesar de estar obligados a invertirlos exclusivamente en la salud de sus afiliados, no lo hicieron, porque las EPS se dedicaron a construir sus propias clínicas para asegurar su autocontratación; construyeron más  de 800  clínicas privadas, con las cuales contratan la prestación de los servicios médicos de sus afiliados y afiliadas, a las que pagan oportunamente los servicios prestados; esto es lo que llamaron integración vertical; mientras que, si bien contrataban servicios con  hospitales públicos, nunca les pagaron oportunamente; razón por la cual,  acumularon deudas multibillonarias que llevaron a la quiebra la red hospitalaria pública.

De las 152 EPS que se crearon a partir de 1993, por lo menos 132 fueron liquidadas; las cuales dejaron una deuda con los hospitales públicos, las clínicas privadas independientes, que no son de la  integración vertical y con los trabajadores de la salud, equivalente a $23 billones, recursos públicos que les fueron girados por la ADRES, pero no los invirtieron, como ordena la ley, en la salud de sus afiliados y afiliadas, sino que los destinaron a costear gastos de administración y otros dudosos  menesteres, que debían  ser  cubiertos con los billones que cobraron por este concepto. Deuda billonaria que seguramente ya fue asumida por el erario, lo cual significa que hubo un saqueo por partida doble. Las EPS que siguieron activas recibieron afiliados de las liquidadas y los billonarios giros de la ADRES, pero no asumieron las deudas que estas dejaron.

De las pesquisas del grupo ciudadano y de los organismos de control del Estado, se pudo establecer que las EPS activas acusan gigantescos faltantes en las reservas técnicas que equivalen a $12.4 billones y acumulaban deudas por $25 billones, con los hospitales públicos y las clínicas no incluidas en la integración vertical, que prestan el servicio de salud. Además, lograron establecer que por concepto de sobrecostos de los medicamentos de mayor frecuencia de usos  y por haber gastado menos de las voluminosas sumas  que recibieron  por concepto de aportes entre 2021 y 2022, se apropiaron de $13.2 billones más y, adicionalmente, según el informe de la Contraloría General, las EPS desviaron $9 billones para gastos diferentes a los de la prestación del servicio de salud; tales como, pagos de multas e intereses moratorios, pagos adelantados a las IPS de su propiedad, cubrimiento de excedentes de gastos administrativos que superaron el 10 % del régimen contributivo y el 8 % del subsidiado.

Financiación a grupos paramilitares y campañas políticas

Se debe agregar que son incalculables las millonadas de los dineros de la salud del pueblo colombiano que las EPS destinaron para financiar grupos paramilitares y campañas de partidos y políticos corruptos para perpetuar en el poder. “Corruptos y mafiosos que han gobernado el país” (Jaime Ardila Barrera, exauditor general de la República); la misma alianza mafiosa que hundió en el Congreso de la República el proyecto de ley de reforma de la salud, porque se resisten a perder el incalculable negocio que crearon con la expedición de la Ley 100, con la cual expropiaron el derecho a la salud y a la vida digna de la inmensa mayoría de la población colombiana. Si se eliminara el lucro y la intermediación financiera las mayorías neoliberales, correrían el riesgo de perder el control mayoritario del Congreso de la República.

En su más reciente informe, la Contraloría General, destapó el escándalo de corrupción, en el que denuncia el cuantioso saqueo continuado de los recursos públicos, que debieron ser invertidos en la salud del pueblo colombiano, que supera  los $12 billones, destinados de manera indebida por 24 EPS, entre las que figura la Nueva EPS, empresa público–privada, regentada por su presidente José Fernando Cardona; Fernando Jiménez, exviceministro de Hacienda; Mauricio Olivera González, expresidente de Colpensiones; Noemí Sanín Posada exministra de Comunicaciones, de Relaciones Exteriores, exembajadora y excandidata presidencial;  Ricardo Rueda Sáenz  y Enrique Vargas Lleras  hermano del impresentable Germán Vargas Lleras. En el informe reportan hallazgos fiscales por $6 billones que fueron objeto de “presunta e indebida destinación de los recursos de la UPC en 2020”  y de  $5.3 billones que las EPS destinaron para pagar gastos y deudas no permitidos con los recursos de las Unidad de Pago por Capitación (UPC); tales como, millonarios “honorarios de miembros de la junta directiva,  vales de gasolina,  anticipos de viáticos de viajes de los directivos, clases de yoga y pilates, bonos de regalos, millonarias pautas publicitarias, gastos de planes complementarios de salud (que no son POS), pago de intereses, etc.”.

En 2023 la Supersalud denuncio el hallazgo de deudas no reportadas por la Nueva EPS por $5.5 billones de pesos. La revista Raya mostró documentos en los que se registran empresas de papel, propiedad de Enrique Vargas Lleras, en Las Bahamas y en Panamá. Al menos ya sabemos que parte de la plata de la salud fue a parar a paraísos fiscales, para no pagar impuestos al erario.

Asimismo, denuncia que, con los recursos de la salud por concepto de aportes para la UPC y los presupuestos máximos, correspondientes a la vigencia fiscal de 2024, “pagaron deudas propias o deudas privadas, de hace 15 o 20 años”.  Es decir, que la UPC y los presupuestosesultado electoral amargo. Es una derrota», ha reconocido el todavía canciller Sholz. Los Verdes se mantienen con aproximadamente el 14 % y podrían ser claves en la formación del nuevo gobierno. Los liberales y la izquierda populista de Sahra Wagenknecht (BSW) rozan el 5 %, el umbral mínimo necesario para la representación parlamentaria. Y el izquierdista Die Linke saca músculo con el 9 % encajando uno de sus mejores resultados y regresando al Bundestag.

Con esta radiografía, la gran incógnita pasa ahora por conformar el gobierno de coalición que salvo sorpresa mayúscula estará liderado por Merz. La CDU podría renovar la gran coalición -un escenario habitual en la democracia germana-, aunque con los malos resultados del SPD, necesitarían a un tercer aliado. La quinta gran coalición alemana tendría, eso sí, dificultades para prosperar, ya que en medio de la recesión que sufre el país, la receta de las formaciones políticas es diferente. Mientras los conservadores apuestan por las rebajas fiscales, los socialdemócratas piden mayores impuestos a las rentas más altas. A pesar de que la ultraderechista Weidel ha mostrado su disposición a entrar en el futuro Ejecutivo, se estima poco probable que los conservadores levanten el cordón democrático a la extrema derecha e inicien una negociación con la extrema derecha.

La ultraderechista formación Alternativa para Alemania (AfD) con su líder Alice Weidel ya es la segunda fuerza política en el Bundestag (Parlamento) alemán.

Movimientos políticos en Europa

Ante el convulso panorama político global desatado por el huracán Trump, Friedrich Merz ha urgido a no perder el tiempo y formar gobierno “lo antes posible”. El mismo domingo 23, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha convocado una cumbre extraordinaria para el 6 de marzo con el propósito de abordar la compleja situación en Ucrania y la arquitectura de seguridad europea tras el abandono de Donald Trump. Todavía es prematuro aventurar si será Scholz o Merz el representante de Alemania.

El regreso de los conservadores a la principal potencia de la Eurozona y el descalabro del experimento de Scholz deja a Pedro Sánchez más aislado en Europa. El derechista Partido Popular Europeo (PPE) recupera el gran bastión que es Berlín y se hace fuerte. «Una victoria decisiva para nuestra familia política, para Alemania y para Europa: Friedrich Merz. Una cosa está clara: será el próximo canciller de Alemania», ha celebrado el primer ministro griego Kyriakos Mitsotakis.

«El Partido Popular dirigirá el nuevo gobierno alemán. Continúa la tendencia ganadora de los partidos pertenecientes a la familia del PPE, una auténtica barrera a la deriva populista. Europa necesita una Alemania fuerte, liderada por una coalición moderada y experimentada, y un canciller capaz como Merz», ha coincidido Antonio Tajani, ministro de Exteriores italiano. Los mandatarios europeos de la familia popular han sido los primeros en felicitar a Merz y se han deshecho en elogios ante su victoria. «Un nuevo gobierno bajo su dirección proporcionará el liderazgo necesario para lograr una Alemania fuerte en una Europa fuerte», han aplaudido en redes sociales los populares europeos.

En paralelo, la Socialdemocracia atraviesa un momento de debilidad limitando su poder a España, Malta, Dinamarca y Lituania. Se consolida así el buen momento de forma de las fuerzas de derecha en el continente y en las instituciones comunitarias. El Parlamento Europeo actual es el más derechizado de la historia y la Comisión Europea cuenta, por primera vez, con una Vicepresidencia de extrema derecha. Mientras que, en las capitales, los gobiernos de coalición de derechas o capitaneados por líderes ultraconservadores son desde los nórdicos hasta Italia cada vez más habituales. Todo ello junto al hecho de que las energías están concentradas en la seguridad del continente harán más difícil priorizar temas relacionados con el pilar social o hacer frente común para apaciguar las llamadas hacia el mayor gasto militar desde la Segunda Guerra Mundial.

Regocijo en la extrema derecha

Entretanto, la extrema derecha se frota las manos. El respaldo abierto del magnate Elon Musk y el vicepresidente estadounidense James David Vance a AfD ha jugado un papel importante. Ha sido, eso sí, más simbólico y de declaración de intenciones que de impacto en las urnas.

También el primer ministro húngaro Víktor Orbán se ha acercado estos días a Weidel, a la que rechazó hace unos meses cerrándole la puerta del grupo de Patriotas en el Parlamento Europeo. Pero la tercera familia de la Eurocámara podría ahora absorber a los 15 eurodiputados de la extrema derecha alemana, que son parte de los Soberanistas, la familia más pequeña.

Tras los primeros sondeos, el eurodiputado de Vox y miembro de Patriotas, Hermann Terstch, ha señalado que con «los verdes y con el SPD no habrá forma de imponer el cambio de política económica, de inmigración, de seguridad que dice Merz pretender». «Eso solo podría hacerlo con la AfD. La AfD ha doblado su resultado de hace tres años. Con ese gobierno previsible volverá a doblarlo en las próximas elecciones», ha reaccionado a través de X.

el gobierno alemán de Scholz fue uno de los principales avales europeos al genocidio sionista contra los palestinos. La descomunal violencia israelí en Gaza, en contraste con las muy reprimidas movilizaciones del movimiento propalestino en Alemania, siempre casó a la perfección con el marco de odio que AfD pretende instalar contra determinadas comunidades de migrantes en Alemania.

La suma del robo del siglo a la salud de los colombianos en estas cuentas hechas parcialmente asciende a $141.5 billones, sin incluir los $150 billones que recibieron, no por administrar sino por saquear los recursos públicos de la salud pública; saqueo que ha costado la vida de millones de colombianos y colombianas. Un verdadero genocidio.

El pueblo colombiano debe exigir que el peso de la ley recaiga sobre estos miembros de la “gente de bien” que gracias al modelo neoliberal recibieron en bandeja de plata los billonarios recursos públicos que debían gastarlos en la salud del pueblo colombiano, pero que fueron desviados a engordar las arcas del capital y de sus propias fortunas. Por ahora, en treinta años de corrupción no ha pasado nada y ellos siguen en la absoluta impunidad.

@TrinoSocialista

*Miembro de la Red Socialista de Colombia y Fiscal de la Asociación Nacional de Educadores Pensionados (ANEP).