Pablo González Casanova (1922-2023) o la subversión de las ideas

Pablo González Casanova (1922-2023).

CRONICÓN.NET /

Uno de los referentes intelectuales más importantes de América Latina, considerado Maestro de Maestros, el destacado científico social mexicano Pablo González Casanova falleció este martes 18 de abril, dejando un importante legado ético y académico, habida cuenta que su parábola vital estuvo signada por su integridad profesional, activismo social y coherencia política.

Sociólogo, historiador, abogado, polemista y catedrático universitario González Casanova, falleció a sus 101 años en Ciudad de México. Fue un académico de larga trayectoria, cuya consecuencia en sus ideales es el signo que lo caracterizó y que le valió el reconocimiento como uno de los referentes intelectuales en el mundo.

Fue un pensador y un filósofo de la praxis que a la vez que inquería, asumía partido, siempre en pro de vislumbrar alternativas ante la decadencia del orden establecido. Su saber estuvo a disposición de las clases sociales oprimidas y explotadas. Tuvo una dimensión liberadora. Una propuesta donde no hay vuelta atrás. Sostenía que era fundamental “pensar para ganar” en un ejercicio intelectual para construir subversión, articular proyecto, proponer alternativa. En concreto, enfrentarse al statu quo, desnudar sus entresijos, comprender cómo piensa y actúa un sistema perverso como el capitalismo. Esa fue su lucha y su gran reto intelectual.

A lo largo de su vida, este mexicano universal reflejó sus ideales desde los diversos ámbitos de actuación en la vida pública que arrancó en el seno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se le recuerda fundamentalmente por su breve pero muy prolífico rectorado entre 1970 y 1972 que legó a esa casa de estudios superiores cambios sustanciales como la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades así como la Universidad Abierta.

Abogado de formación egresado de la UNAM, González Casanova, cursó la maestría en Ciencias Históricas en el Colegio de México y posteriormente, a los 28 años, se doctoró en Sociología en la Sorbona de París.

Su rectorado se destacó por una visión transformadora de la UNAM que pronto lo confrontó con el statu quo de la decadente dirigencia política mexicana. En paralelo a su trayectoria como funcionario universitario, González Casanova desarrolló otra vertiente fundamental como politólogo que lo llevó a escribir en 1965 uno de los libros de mayor influencia en el análisis del sistema político de su país: La democracia en México.

Cuatro años más tarde, publicaría otro trabajo bibliográfico de gran trascendencia, Sociología de la explotación y posteriormente aparecerán El Estado y los partidos políticos en México y La hegemonía del pueblo y la lucha centroamericana, entre los 24 libros de su autoría.

Hacia mediados de la década de los ochenta, González Casanova fundó en la UNAM el Centro de Investigaciones Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades, donde permaneció durante más de una década. La intervención de la Policía Federal para abortar el movimiento universitario provocó su renuncia en protesta por esa irrupción desmesurada de la fuerza pública.

Con sus compañeras, las activistas del zapatismo en Chiapas.

La sucesión de gobiernos neoliberales en México le significaría un desafío no sólo intelectual y académico sino político. Al finalizar el gobierno ultraconservador de Carlos Salinas de Gortari tuvo lugar el levantamiento en 1994 del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas, lo cual le motivó a involucrarse de diversas formas a favor de esta causa política al punto que en 2018, como un reconocimiento a sus aportes, dicha organización lo honrara designándolo como comandante Pablo Contreras y realizando el bautizo de un municipio autónomo con ese nombre.

“Si la humanidad tiene futuro, está en nuestra América”, aseguró González Casanova en noviembre de 2020, durante una ceremonia virtual organizada por el 90 aniversario del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.