¿Qué significa pensar desde América Latina?

EDITORIAL AKAL /

La modernidad es un proyecto que ha perpetuado la colonización y marginalización de América Latina. Las estructuras de poder y conocimiento derivadas de la modernidad han mantenido a las culturas y saberes latinoamericanos en una posición subordinada. Esta sugestiva tesis es del filósofo boliviano Juan José Bautista Segalés (1958-2021), quien en su trabajo bibliográfico titulado ‘¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental’, examina cómo esa dinámica ha afectado la identidad y el desarrollo de los pueblos de la región, proponiendo una ruptura con estas estructuras.

Bautista Segalés, en esta obra publicado por Akal, invita a reflexionar sobre las perspectivas filosóficas y epistemológicas que emergen desde América Latina. En un mundo dominado por narrativas occidentales, ofrece una visión crítica y alternativa que busca desentrañar y fortalecer las voces y experiencias de los pueblos latinoamericanos.

Transformar nuestra actual forma de existencia en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría.

Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción.

Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta cosmovisión occidental

En esta obra se recogen esas reflexiones, pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico.

Martín Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la moderna sino una filosofía transmoderna, que no parta de la tradición de Occidente sino de lo que ésta siempre ha negado y excluido.

Contexto y objetivo

En la primera parte del libro, Bautista Segalés establece un marco teórico para entender el pensamiento latinoamericano. Para él, la racionalidad transmoderna y postoccidental no sólo implica una crítica a la modernidad y sus impactos en América Latina, sino también la creación de nuevas formas de conocimiento que superen las limitaciones impuestas por el pensamiento hegemónico occidental.

La racionalidad transmoderna y postoccidental es la propuesta que hizo Bautista Segalés para trascender las limitaciones de la modernidad. Esta racionalidad busca integrar y valorar los conocimientos ancestrales y contemporáneos de América Latina, creando un espacio donde puedan coexistir y enriquecerse mutuamente. Este enfoque intenta reivindicar la diversidad y complejidad de las formas de pensamiento latinoamericanas, rompiendo con la hegemonía de la razón occidental.

El científico social boliviano fallecido en 2021 reafirma la necesidad de pensar desde América Latina. La racionalidad transmoderna y postoccidental no es sólo una propuesta teórica, sino una praxis que busca transformar la realidad latinoamericana. El autor invita a los lectores a participar en este proceso de revalorización y reconstrucción del conocimiento, para crear un futuro más justo y equitativo.

‘¿Qué significa pensar desde América Latina?’ es un libro profundo y desafiante que ofrece una perspectiva renovadora y crítica sobre la epistemología y la filosofía latinoamericana. Bautista Segalés logró articular una propuesta coherente y potente para superar las limitaciones impuestas por la modernidad y reivindicar los saberes y experiencias de los pueblos latinoamericanos. Su lectura es esencial para comprender y contribuir a la construcción de una racionalidad más inclusiva y diversa y constituye una invitación a repensar y revalorar el conocimiento desde una óptica latinoamericana, ofreciendo herramientas teóricas y prácticas para la creación de un espacio intelectual dinámico, dialéctico y democrático.

Descarga del libro

Para acceder al libro en archivo PDF, ingresar al siguiente enlace:

¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental