Sigue disminuyendo la pobreza multidimensional en Colombia, reporta el DANE

CON INFORMACIÓN DE RTVC NOTICIAS /

Colombia redujo su pobreza multidimensional en 2024 en 11.5 % según datos revelados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Según el reporte, el sector agrícola ha sido uno de los generadores de empleo en el país.

Así, centenares de miles de personas en condiciones de vulnerabilidad salen de esa condición.

El DANE dio a conocer que, en Colombia, algo más de 250 mil personas lograron superar la pobreza multidimensional en el último año. Esto significa que un 11,5 % de la población en el país en 2024 logró superarla, lo que refleja una disminución de 0,6 puntos porcentuales con respecto al 2023 (12,1 %).

Más de 251 mil personas dejaron de ser pobres en el país Colombia durante 2024. La disminución de la pobreza multidimensional se debe gracias a:

  1. La reducción del rezago escolar.

  2. La reducción del bajo logro educativo.

  3. La reducción del hacinamiento crítico.

  4. El incremento del trabajo.

De esta manera, el país avanza en tener una mejor calidad de vida para su población.

El informe estadístico también revela que el sector agrícola fue el que más generó empleo, por lo que se ve reflejado en el índice con disminución en la pobreza.

Además, se observa un dinamismo en otros sectores como artes y entretenimiento que están permitiendo la generación de nuevas plazas de trabajo.

En el reporte también se observa que hay un fortalecimiento en la economía para las mujeres.

La región con mayor incidencia de pobreza multidimensional es Amazonia-Orinoquia en la cual se observa que para 2023 y 2024 los hogares con jefatura masculina son de mayor pobreza multidimensional. En 2024 la incidencia de este indicador en jefatura de hombres fue 21.8 % y para mujeres de 18.2 en esta región.

Por otro lado, las demás regiones mantienen mayor incidencia en la jefatura femenina.  En la región Caribe, en 2024, las personas que pertenecían a un hogar cuya jefatura era femenina presentaron niveles de este tipo de pobreza del 19,2 %, mientras que en los hogares con jefatura masculina la incidencia fue del 17,9 %.

Para Bogotá (cabecera) en 2024, las personas que pertenecían a un hogar cuya jefatura era femenina presentaron niveles del 7,5 %, mientras que en los hogares con jefatura masculina la incidencia fue del 3,4 %.