
LA ROSA ROJA /
En su vergonzante papel de consueta de Washington, el gobierno de Iván Duque se empeña en prestarse para sabotear toda posibilidad de proyecto político progresista en la región. No obstante que quedó mal parado con su indebida intromisión en el proceso comicial de los Estados Unidos en el que le apostaba a la reelección del impresentable Donald Trump, con cuya desprestigiada administración buscó por todos los medios derribar al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, legitimando un personaje caricaturesco como el tristemente-célebre Juan Guaidó, ahora desde la Casa de Nariño se intentó, sin ningún éxito, prefabricar un ‘falso positivo’ para involucrar al candidato progresista del correísmo, Andrés Arauz, en una trama de financiación ilegal a su campaña electoral por parte del ELN.
Para ello se valió del fiscal uribista Francisco Barbosa, quien viajó raudo a Quito a entregarle a su cuestionada (ética y profesionalmente) colega Diana Salazar supuestos datos hallados en un computador del insurgente alias ‘Uriel’ que fue abatido meses antes de que Arauz se inscribiera como candidato presidencial.
“Rechazo categóricamente la noticia falsa, deploro la burda mentira sobre la intención de otorgar un préstamo de 80.000 dólares del ELN, cuando yo ni siquiera era candidato ni me encontraba en el Ecuador”, expresó Arauz en un video difundido en su cuenta de Facebook.
Según la revista Semana, ahora al servicio del uribismo tras haberla adquirido el grupo Gillinki, el aspirante presidencial ecuatoriano habría tenido contacto con el ELN durante la cumbre de la Internacional Progresista, realizada en septiembre de 2020, sin reparar que la misma se realizó de manera virtual, como lo atestiguó el senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro en su cuenta de Twitter, quien participó de esta reunión.
Una infamia
Para el expresidente Ernesto Samper Pizano, exsecretario general de Unasur, los supuestos vínculos de Arauz con la insurgencia del ELN constituyen “una infamia”.
El exmandatario colombiano al conocer las intenciones del gobierno de Duque de tratar de boicotear el triunfo electoral de Arauz, quien ganó de manera indiscutida la primera vuelta el pasado 7 de febrero con casi un 33% de la votación, emitió un comunicado que publicó en su cuenta de Twitter, en el que además de rechazar categóricamente la indebida intromisión, advierte al pueblo colombiano de las intenciones de la ultraderecha regional.

“El pueblo del Ecuador debe estar advertido de que los enemigos del progresismo en nuestros países están empeñados en detener por cualquier medio las transformaciones que reclama América Latina. Deploro que el gobierno colombiano no aprenda de sus propios errores y fracasos internacionales como promover, de manera burda, una campaña sucia para afectar las elecciones de un país vecino y amigo”, expresa Samper en el texto de su pronunciamiento.
Por su parte, el Grupo de Puebla que reúne a líderes y organizaciones políticas progresistas de América Latina, también expidió una declaración en la que desmiente la falsa y malintencionada información publicada por la gacetilla uribista, la cual fue aprovechada por el gobierno de Duque para buscar enlodar la legitimidad política y electoral del candidato Arauz.
“Quienes conformamos el Grupo de Puebla nos mantenemos alertas a lo que suceda en Ecuador en los próximos días y denunciamos toda acción de Lawfare en América Latina. Ante este intento de golpe a la democracia en Ecuador, rechazamos que se utilicen los aparatos mediáticos y judiciales para doblegar la voluntad popular del pueblo ecuatoriano y hacemos un llamado a todas las fuerzas comprometidas con la paz, con la democracia y la autodeterminación de los pueblos, a velar por un proceso limpio y libre de violencia que interponga los intereses de la ciudadanía por sobre los de cualquier fuerza política”, expresa la comunicación.
Se anuncia debate a Canciller y Ministro de Defensa
En Colombia, los sectores de oposición anunciaron que en el mes de marzo, una vez se inicie el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la República, citarán a debate de control político a la canciller Claudia Blum y al ministro de Defensa, Diego Molano, con el propósito de que expliquen el alcance del viaje del fiscal Barbosa a Ecuador, puesto que ha sido percibido como un acto de injerencia en el proceso electoral de ese país, habida cuenta que las acciones de cooperación judicial, de intercambio de pruebas, se hacen a través de los canales diplomáticos, de los Ministerios de Relaciones Exteriores.
Tal como ha sucedido con Venezuela, Duque vuelve a fracasar en sus intentos de torpedear los procesos democráticos en los países vecinos, y no logró su cometido en Ecuador, para tratar de agraciar al régimen sistémico de Washington.
-.-.-.-.-.-