La convención anual de la Alianza de Asociaciones de Ciencias Sociales, la Inteligencia Artificial y la inflación

POR MICHAEL ROBERTS

Cada año, informo sobre la convención anual de ASSA, la Alianza de Asociaciones de Ciencias Sociales, dirigida por la Asociación Americana de Economía. (https://www.aeaweb.org/conference/about). Es la conferencia de economía más grande del mundo, a la que asisten más de 13.000 estudiantes y profesores de economía y se presentan cientos de trabajos en sesiones de tres días. Y hay discursos de los “grandes y buenos” economistas convencionales, a las que asisten otros cientos. Pero también, hay sesiones organizadas por grupos de economía radical a las que asisten un puñado de economistas.

Este año, la conferencia en San Francisco, California, estuvo dominada por un tema: la Inteligencia Artificial (IA). Las conferencias anteriores se han concentrado en el cambio climático, el crecimiento económico o la inacción. Este año no, y esto no es una sorpresa, ya que la IA es vista por la economía convencional como el probable gran salvador del capitalismo en las principales economías.

La esperanza es que el bajo crecimiento económico en las principales economías, particularmente en la productividad de la mano de obra y la inversión productiva, pueda ser superado por un auge en la inversión en IA y el consiguiente enorme y sostenido impulso de la productividad que la IA permitirá, transformando así la expansión económica durante el resto de esta década y más allá: una revolución impulsada por la IA.

Leer el texto completo del artículo accediendo aquí al archivo en PDF

Sin Permiso